Montaje del escenario en el patio de la Casa de Cultura (2 de agosto de 1997). Foto: Higinio del Río.
2005
“Flipa con Flipi”, por el grupo de
teatro malabar “El Ñeru los Corios”
de Cabañaquinta, dirigido por Raúl Fernández López. Espectáculo de payasos para
público infantil y familiar.
(2 de enero de 2005, Escuela Municipal de Música).
Raúl Fernández, de la compañía El Ñeru los Corios.
Sainetes asturianos: “Los figos de San Miguel”, de Arsenio González, y fragmentos
de
“El gallo de la quintana” y “Los amores de Ximielga”, ambas
obras de Eladio Verde, por la compañía “Clara
Ferrer” de Gijón, dirigida por Gloria García.
(5 de febrero de 2005, Escuela Municipal de Música).
“El aprendiz de brujo”, de Wolf
Helem, por la compañía “La hidra de
Lerna” de Alcorcón, Madrid, dirigida por Luis Vijuesca Aguilar.
(5 de marzo de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“Del Retablo Jovial”, de Alejandro
Casona, por la compañía “Quiquilimón”
de Granda, Gijón, dirigida por Margarita Rodríguez. Representación para alumnos
del IES dentro del Circuito Asturiano de
Teatro.
(20 de abril de 2005, Instituto de E. Secundaria).
Recital poético-musical, sobre textos de Calderón de la
Barca, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Pablo Neruda y Antonio Gala, y
música de Schubert, Chopin, Granados, Satie, Albéniz y Debussy, por Dino Llamedo
(actor) e Itziar Aguirre (pianista).
(22 de abril de 2005, Escuela Municipal de Música).
“Los cuentos del Quijote (la tradición oral
dentro de El ingenioso hidalgo de la Mancha)”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón.
(23 de abril de 2005, Escuela Municipal de Música).
Carlos Alba, narrador de pura sangre.
“Don Quijote y Maestro Pedro”, por la
compañía “Pequeño Sastre” de Almería,
dirigida por Pedro Yde. Representación para escolares en sesión matinal.
(29 de abril de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“Los juguetes olvidados”, de Pilar
Murillo, por la compañía “La Diosa del
Sarcasmo” de Avilés. Representación para público infantil y familiar en
sesión matinal, dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(28 de mayo de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“El
teatro de Karabás”, por la compañía “Teatro Plus” de Gijón, dirigida por Aleksandar Churchich.
Representación para escolares dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(8 de junio de 2005, Instituto de E. Secundaria).
Aleksandar Churchich, de Teatro Plus, una compañía originaria de Bulgaria.
Sainetes asturianos: “Xuiciu de faltas” y “Un
padre muy padre”, y la opereta “El trasplante del corazón”, por el “Grupo
Artístico de Ribadedeva”, de Colombres, dirigido por Javier Sampedro.
(17 de junio de 2005, Escuela Municipal de Música).
“Tangos, historias de ayer y hoy”,
por la compañía “Estrella García” de
Gijón. Espectáculo organizado dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(14 de julio de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“CircOnírico”,
por la compañía “En la lona”, de
Vitoria, dirigida por Andrés Fresno. Espectáculo de calle, organizado dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(27 de julio de 2005, Plaza de Santa Ana).
“El viejo celoso”, de Miguel de
Cervantes, por la compañía “Teatro del
Norte”, de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(5 de agosto de 2005, Instituto de E. Secundaria).
Ana Morán, en "El viejo celoso".
“Brenga”, por la compañía “Nun Tris” de Gijón, dirigida por Antonio
Caamaño. Representación de calle dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(14 de agosto de 2005, casco histórico de la villa).
"Brenga". Espectacular puesta en escena de Nun Tris en las proximidades de la basílica de Santa María (2005). Foto: H. del Río.
“Las noches de San Cristóbal”, por la
compañía “Títeres de los Campos Elíseos”,
de París, dirigida por José Luis González. Espectáculo de calle para público
infantil y familiar.
(15 de agosto de 2005, Plaza de Santa Ana).
“Gorshedd”, por la compañía “Nun Tris” de Gijón, dirigida por
Antonio Caamaño. Representación de calle, dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(28 de octubre de 2005, Plaza de Santa Ana).
“Boneca”, por la compañía “La Sonrisa del Lagarto” de Gijón,
dirigida por Ave Hernández. Representación de calle, dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(29 de octubre de 2005, Plaza de Santa Ana).
“El caballeru de la murnia figura”,
por la compañía “Nun Tris” de Gijón,
dirigida por Antonio Caamaño. Representación para escolares dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(28 de noviembre de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“Dos”, por la compañía “Títeres Tragaluz”, de Pola de Siero, dirigida
por Joaquín Hernández. Representación para escolares dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(1 de diciembre de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“Su media naranja”, por el Grupo
de Teatro de la Universidad Popular de Adeje (UPA), de Tenerife,
dirigido por Laura Marrero.
(8 de diciembre de 2005, Instituto de E. Secundaria).
“Bodas de sangre”, de Federico García
Lorca, por el Grupo de Teatro de la Universidad Popular de Adeje (UPA), de
Tenerife, dirigido por Laura Marrero.
(9 de diciembre de 2005, Instituto de E. Secundaria).
2006
“Tufina, la guarrina”, por el grupo “El Glayu” de Oviedo, dirigido por
Alejandro García. Función para público infantil y familiar, patrocinada por el
Banco Herrero dentro del programa de Navidad.
(3 de enero de 2006, Escuela Municipal de Música).
“Me lo cuenta el viento”, por la
compañía “Yheppa” de Siero, dirigida
por Carlos Díez. Representación para escolares, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(22 de febrero de 2006, Instituto de E. Secundaria, en
sesión matinal).
Diana Marcos, componente de Yheppa Teatro.
“De pícaros y arlequines”, por la
compañía “Bacanal Teatro” de Piedras
Blancas, dirigida por José Rico. Representación para alumnos del IES, dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(21 de abril de 2006, Instituto de E. Secundaria, en
sesión matinal).
“L’ home del mileniu”, de Javier
Villanueva Pérez, por la compañía “Teatro
Pausa” de Lieres. Representación organizada en colaboración con la
Consejería de Cultura del Principado.
(6 de mayo de 2006, Instituto de E. Secundaria).
“Solfeo y Colombina, talento sin propina”,
de Itziar Aguirre, por la compañía “La Diosa
del Sarcasmo”, de Avilés, dirigida por Pilar Murillo. Representación para
público infantil y familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(24 de mayo de 2006, Instituto de E. Secundaria).
“El viaje a ninguna parte”, por la
compañía “Margen” de Oviedo.
Dramaturgia y dirección de Arturo Castro sobre la novela de Fernando Fernán
Gómez. Representación dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(19 de julio de 2006, Polideportivo Municipal).
“Unidos en el tiempo: Antonio Machado,
Federico García Lorca y Miguel Hernández”, por la actriz Mary Paz Pondal. Representación dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(29 de julio de 2006, Instituto de E. Secundaria).
La actriz Mary Paz Pondal ha intervenido en más de cincuenta películas. Formó parte del reparto de "Tristana" (1970), una de las obras maestras de Luis Buñuel.
“Circonírico 2”, por la compañía “En
la lona” de Vitoria, dirigida por Paula Alfieri. Espectáculo de calle.
(4 de agosto de 2006, Plaza de Santa Ana).
“La más fuerte”, de August Strinberg,
por la compañía “Teatro del Norte”
de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(18 de agosto de 2006, Polideportivo Municipal).
“Las aventuras de Arlequín”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Espectáculo de títeres para público infantil y
familiar.
(23 de agosto de 2006, Bolera de Vidiago).
“Pipirijaina”, por la compañía “Pipirijaina
Teatro” de Soria, dirigida por José Luis Martín. Representación dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(28 de agosto de 2006, Plaza de Santa Ana).
“La Vixigona nun tien remediu”, por
la compañía “Nun Tris” de Gijón,
dirigida por Antonio Caamaño. Representación de calle dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(27 de octubre de 2006, Plaza de Santa Ana).
Nun Tris presentó su nueva propuesta.
“Bufonela y Cascabel, dos bufones, ¡ya lo
ven!”, por el grupo de teatro malabar “El Ñeru los Corios” de Cabañaquinta, dirigido por Raúl Fernández
López. Espectáculo de calle dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(28 de octubre de 2006, Plaza de Santa Ana).
“Son-nidos”, por la compañía “Factoría
Norte” de Gijón, dirigida por Carmen Gallo. Representación para público
infantil y familiar dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(30 de noviembre de 2006, Colegio Divina Pastora).
“¡Que viene el lobo!”, por la
compañía “Kamante Teatro” de Pola de Siero, dirigida por Luis Vigil.
Representación para público infantil y familiar dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(30 de diciembre de 2006, Escuela Municipal de Música).
Luisa Aguilar, en "¡Que viene el lobo!"
2007
“Cuentos y títeres”, por la compañía
“Tras la puerta títeres” de Blimea, dirigida
por Ana Laura Barros Izcovich. Función para público infantil y familiar,
patrocinada por el Banco Herrero dentro del programa de Navidad.
(2 de enero de 2007, Escuela Municipal de Música).
“Al circo con Augusto y Bianco”, por
la compañía “Alucine Teatro”, de
Piedras Blancas. Representación para escolares, en sesión matinal, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(14 de marzo de 2007, Escuela Municipal de Música).
“El pariente de América”, de Alfonso
Iglesias, por la "Compañía Asturiana de
Comedias" de Gijón, dirigida por Lalo Sánchez. Representación dentro de la 1ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(13 de abril de 2007, Colegio Divina Pastora).
Arsenio González, Josefina García y Pili Ibaseta, en plena actuación de la Compañía Asturiana de Comedias.
“El retratista”, de Eladio Verde, y “Los
figos de San Miguel”, de Arsenio González, por la compañía “Rosario Trabanco” de Gijón, dirigida
por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 1ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(21 de abril de 2007, Salón Parroquial de Hontoria).
"El retratista" y "Los figos de San Miguel", dos de los éxitos del grupo Rosario Trabanco (2007). Foto: H. del Río.
“Érase una vez un rey”, por el Grupo
de Teatro “Electra” de Oviedo,
dirigido por Carolina Barrios. Representación para alumnos del IES, en sesión
matinal, dentro de la 1ª Muestra de
Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración con
la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(23 de abril de 2007, Escuela Municipal de Música).
“Menudo safari”, por la compañía “La Tejedora de Sueños” de Gijón,
dirigida por Gemma de Luis. Representación para público infantil y familiar, en
sesión matinal, dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(28 de abril de 2007, Escuela Municipal de Música).
“Los amores de Ximielga”, de Eladio
Verde, por la compañía “El Hórreo”
de Barcia, dirigida por Josefina Lombán. Representación dentro de la 1ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(30 de abril de 2007, Casa Conceju de San Roque del
Acebal).
Compañía El Hórreo, de Barcia.
“El
sombrero de copa”, de Vital Aza, por la compañía “La Capacha”, de Gijón, dirigida por José Luis Fernández.
Representación dentro de la 1ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(5 de mayo de 2007, Casa de Concejo de Barro).
“La magia del agua”, por la compañía
“Yheppa” de Siero, dirigida por
Carlos Díez. Representación para público infantil y familiar, en sesión
matinal, dentro del Circuito Asturiano
de Teatro.
(10 de mayo de 2007, Colegio Divina Pastora).
"La magia del agua", una muestra fiel del teatro educativo que propone Yheppa.
“El servidor de dos patrones”, de Carlo
Goldoni, por la compañía “Trama” de
Granda, Gijón, dirigida por Elena Castro. Representación dentro de la 1ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(12 de mayo de 2007, Escuela Municipal de Música).
“El marqués
de la Alpargata”, de Fernando Pérez Agustí, por la compañía “Talía Astur”, de Oviedo, dirigida por
Rafael García Sánchez. Representación dentro de la 1ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(26 de mayo de 2007, antigua Bolera Cubierta de Poo).
“¿Para
cuándo son las reclamaciones diplomáticas?”, de Ramón del Valle Inclán,
por la compañía “Teatro del Norte”
de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(12 de julio de 2007, Polideportivo Municipal).
Etelvino Vázquez, director y actor de Teatro del Norte.
“Encuentros y desencuentros”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Representación de títeres.
(17 de julio de 2007, patio de la Casa de Cultura).
“Entremeses y ensaladas”, por la
compañía “Factoría Norte” de Gijón,
dirigida por Carmen Gallo. Espectáculo de calle, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(24 de julio de 2007, Plaza de Santa Ana).
“Risa física”, por la compañía “En la lona” de Vitoria, dirigida por Paula
Alfieri. Representación de calle.
(3 de agosto de 2007, calle Marqués de Canillejas, junto a la antigua Rula).
Función de la compañía En la lona en el corazón del puerto (2007). Foto: H. del Río.
“Monsieur Guignol”, por la compañía “Títeres de los Campos Elíseos”, de
París, dirigida por José Luis González. Doble representación.
(9 de agosto de 2007, Plaza de Santa Ana, en sesión
matinal y vespertina).
El histórico Guignol des Champs Elysées (una reliquia del siglo XIX), dirigido por José Luis González en la Plaza de Santa Ana (2007). Foto: H. del Río.
“Entremeses: La guarda cuidadosa y La cueva
de Salamanca”, por la compañía “Margen”
de Oviedo. Dramaturgia de Arturo Castro y José Antonio Lobato sobre los textos
de Miguel de Cervantes. Representación dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(17 de agosto de 2007, Polideportivo Municipal).
“Harpías”, por la compañía “Konjuro Teatro” de Gijón, dirigida por Jorge
Moreno. Representación dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(25 de agosto de 2007, Polideportivo Municipal).
“Las aventuras de Arlequín”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Espectáculo de títeres dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(3 de noviembre de 2007, calle Marqués de Canillejas).
“Los Piroduendes”, por el grupo de
teatro malabar “El Ñeru los Corios”
de Cabañaquinta, dirigido por Raúl Fernández López. Espectáculo de calle dentro
del Circuito Asturiano de Teatro y del
programa “Llanes al Cubo”.
(3 de noviembre de 2007, Plaza de Santa Ana).
“La leyenda del farol”, por la
compañía “Teatro Plus” de Gijón,
dirigida por Aleksandar Churchich. Representación para escolares, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(4 de diciembre de 2007, Instituto de E. Secundaria,
en sesión matinal).
“La despedida”, por la compañía “La Sonrisa del Lagarto” de Gijón,
dirigida por Ave Hernández. Representación para escolares, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(13 de diciembre de 2007, Instituto de E. Secundaria,
en sesión matinal).
“Mozart-Amadé, el niño que tocaba con la mano
y con el pie”, por Beatriz Trueba y José Luis Rodríguez de la Flor, de
Madrid. Espectáculo audiovisual con marioneta en una triple representación para
público infantil y familiar.
(24, 27 y 31 de diciembre de 2007, salón de la Casa de
Cultura, en sesión matinal).
"Mozart-Amadé", en una triple función en la Casa de Cultura (2007).
2008
“Cuentijuegos y títeres”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Función para público infantil y familiar, patrocinada
por el Banco Herrero dentro del programa de Navidad.
(2 de enero de 2008, Casino).
“El soldadito de plomo”, de Hans Christian Andersen, por la compañía “Teatro Plus”
de Gijón, dirigida por Aleksandar Churchich. Representación para escolares en
sesión matinal, dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(27 de marzo de 2008, Instituto de E. Secundaria).
"El soldadito de plomo", en versión de Teatro Plus.
“D’algo muy gordo”, de Cristina Muñiz
Martín, por la compañía “Páxara pinta”,
de Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José Fuertes. Doble representación
de teatro costumbrista asturiano.
(20 de abril de 2008, Residencia del ERA, en sesión
matutina, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
“Más vale trocar”, de Marga Llano,
por la compañía “Factoría Norte” de
Gijón, dirigida por Carmen Gallo. Representación para alumnos del IES, dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(23 de abril de 2008, Instituto de E. Secundaria).
“Casao…
a la fuerza”, de José Ramón Oliva, por la compañía “El Hórreo” de Barcia, dirigida por
Josefina Lombán. Representación dentro de la 2ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(30 de abril de 2008, Casa Conceju de San Roque del
Acebal).
Josefina Lombán y Joaquín Fernández, de El Hórreo.
“El baile de San Vito”, de José Ramón
Oliva, por la compañía “Rosario Trabanco”
de Gijón, dirigida por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 2ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(9 de mayo de 2008, Casa Conceju de La Borbolla).
Lisardo Suárez y María Álvarez, fundadores del grupo teatral Rosario Trabanco, de Gijón.
“Cuentos sin perdices”, por la
compañía de títeres “Tragaluz” de
Pola de Siero, dirigida por Joaquín Hernández. Representación para público
infantil y familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(15 de mayo de 2008, Instituto de E. Secundaria).
“El
tramposu”, de Arsenio González, por la "Compañía Asturiana de Comedias", de Gijón, dirigida por Lalo Sánchez.
Representación dentro de la 2ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(23 de mayo de 2008, antigua bolera cubierta de Poo).
Otra muestra del amplio y divertido repertorio costumbrista de la Compañía Asturiana de Comedias.
“Toy
permala”, de Carmen López, por el Grupo de Teatro “Padre Coll” de Langreo, dirigido por Juan José Navarrete Villa.
Representación dentro de la 2ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(13 de junio de 2008, Museo Etnográfico “Llacín” de
Porrúa).
“Xana y el agua bonita”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Representación de títeres.
(14 de julio de 2008, patio de la Casa de Cultura).
Representación de Caracol Teatro en el patio de la Casa de Cultura (2008). Foto: H. del Río.
“Los cuernos de don Friolera”, de
Ramón María del Valle Inclán, por la compañía “Azogue Teatro” de Gijón, dirigida por Mercedes Verástegui.
Representación dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(16 de julio de 2008, Polideportivo Municipal).
“La soldado Woyzeck”, por la compañía
“Margen” de Oviedo. Dramaturgia de
José Antonio Lobato y Arturo Castro a partir de “Woyzeck” de Georg Büchner,
dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(20 de julio de 2008, Polideportivo Municipal).
Entre 1990 y 2017, José Antonio Lobato González (Soto de Rey, 1956-Oviedo 2020), uno de los más grandes actores que ha dado Asturias, actuó en Llanes con la compañía Margen en diecisiete ocasiones.
“Monsieur Guignol: quien roba a un ladrón...”, por la compañía “Títeres de los Campos Elíseos” de París, dirigida por José Luis González.
(5 de agosto de 2008, Plaza de Santa Ana).
“Entre bastidores”, por la compañía “En la lona” de Vitoria, dirigida por
Paula Alfieri. Espectáculo de calle.
(6 de agosto de 2008, calle Marqués de Canillejas).
"Entre bastidores". Representación de la compañía En la lona junto a la antigua Rula (2008). Foto: H. del Río.
“Historias de Martín de Villalba”, de
Lope de Rueda, por la compañía “Teatro
del Norte”, de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(24 de agosto de 2008, Polideportivo Municipal).
“Las pepitas de oro”, por la compañía
“Caracol Teatro” de Gijón, dirigida
por Lupe Morán. Espectáculo de títeres dentro del programa “Llanes al Cubo”, en sesión matinal.
(1 de noviembre de 2008, calle Marqués de Canillejas).
“El hada Globo Azul”, por la compañía
“Tras la puerta títeres” de Blimea,
dirigida por Ana Laura Barros Izcovich. Representación para escolares, dentro
del Circuito Asturiano de Teatro.
(27 de noviembre de 2008, Instituto de E. Secundaria).
“Una luna entre dos casas”, por la
compañía “Quiquilimón” de Granda,
Gijón, dirigida por Rosa Garnacho. Representación para escolares, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(11 de diciembre de 2008, Instituto de E. Secundaria).
“Doña Josefa”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares”, de Gijón,
dirigida por José Fuertes. Doble representación de teatro costumbrista
asturiano.
(28 de diciembre de 2008, Residencia del ERA, en sesión
matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
“La calle del cuento”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Espectáculo de títeres para público infantil y
familiar, patrocinado por el Banco Herrero dentro del programa de Navidad.
(29 de diciembre de 2008, Casino).
2009
“Gato
y Trasgu”, por la compañía “Factoría
Norte” de Gijón, dirigida por Carmen Gallo. Representación para público
infantil y familiar, dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(27 de marzo de 2009, Instituto de E. Secundaria).
“Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen,
por la compañía “La Sonrisa del Lagarto”
de Gijón, dirigida por Ave Hernández. Doble representación en sesión matutina y
vespertina, dentro del Circuito Asturiano
de Teatro.
(23 de abril de 2009, Instituto de E. Secundaria).
“Pareja desparejada”, de Manuel
García, “El Galanu”, y “La real gana”, de Antonio Ramos
Martín, por la compañía “La Cruz de
Ceares”, de Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de
teatro costumbrista asturiano.
(26 de abril de 2009, Residencia del ERA, en sesión
matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
“La trastienda de los enredos”, de Pablo
Villamar, por la compañía “El Hórreo”,
de Barcia, dirigida por Josefina Lombán. Representación dentro de la 3ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(30 de abril de 2009, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
"La trastienda de los enredos".
“This is America”, por la compañía “Bacanal Teatro” de Piedras Blancas,
dirigida por José Rico. Representación de calle, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(2 de mayo de 2009, Plaza de Santa Ana).
“Cuenta hasta 3”, por la compañía “Higiénico
Papel” de Gijón, dirigida por Laura Iglesia. Representación para escolares,
dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(9 de junio de 2009, Instituto de E. Secundaria).
"Cuenta hasta 3", por Higiénico Papel.
“La xilguerina” y “El
retratista”, de Eladio Verde, por la compañía “Rosario Trabanco” de Gijón, dirigida por Lisardo Suárez.
Representación dentro de la 3ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(13 de junio de 2009, Casa Conceju de La Borbolla).
“Farsa y justicia del corregidor” y “El
mancebo que casó con mujer brava”, de Alejandro Casona, por el Grupo de
Teatro “Talía-Astur”, de Oviedo,
dirigida por Rafael García Sánchez. Representación dentro de la 3ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(20 de junio de 2009, antigua Bolera Cubierta de Poo).
“Caperucita roja”, por la compañía “Caracol Teatro” de Gijón, dirigida por
Lupe Morán. Representación de títeres, organizada en colaboración con Cajastur.
(6 de julio de 2009, patio de la Casa de Cultura).
"Caperucita roja", en el patio de la Casa de Cultura (2009). Foto: H. del Río.
“Vania, la realidad y el deseo”, de
Anton Chejov, por la compañía “Teatro
del Norte”, de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación
dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(18 de julio de 2009, Instituto de E. Secundaria).
“Así hacen todas”, por la compañía “Teatro de Mente” de Gijón, dirigida por
Antonio Rodríguez. Representación dentro del Circuito Asturiano de Teatro y basada en la ópera “Cosi fan tutte”,
de W. A. Mozart.
(23 de julio de 2009, Instituto de E. Secundaria).
Escenificación de la compañía Teatro de Mente en el Instituto (2009). Foto: H. del Río.
“Monsieur Guignol”, por la compañía “Títeres de los Campos Elíseos”, de
París, dirigida por José Luis González.
(4 de agosto de 2009, Plaza de Santa Ana).
Guignol des Champs Elysées, en la Plaza de Santa Ana (2009). Foto: H. del Río.
“Momento ridiccoli”, por la compañía
“En la lona”, de Vitoria, dirigida
por Paula Alfieri. Espectáculo de calle.
(5 de agosto de 2009, calle Marqués de Canillejas).
Espectáculo de calle: "Momento ridiccoli", junto a la antigua Rula (2009). Foto: H. del Río.
“Xana y el agua bonita”, por la
compañía “Caracol Teatro” de Gijón,
dirigida por Lupe Morán. Representación de títeres.
(8 de agosto de 2009, Mercado Artesano de Vidiago).
“Pachina y la parentela”, de Eladio
Verde, por la "Compañía Asturiana de
Comedias", de Gijón, dirigida por Lalo Sánchez. Representación dentro de la 3ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(8 de agosto de 2009, Instituto de E. Secundaria).
Componentes de la Compañía Asturiana de Comedias.
“La cabeza del dragón”, de Ramón
María del Valle Inclán, por la compañía “El
Callejón del Gato” de Gijón, dirigida por Ana Eva Guerra. Representación
dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(13 de agosto de 2009, Instituto de E. Secundaria).

“Tartufo o el hipócrita”, por la
compañía “Margen” de Oviedo. Dirección
y dramaturgia de Arturo Castro sobre el texto de Molière y la película de
Murnau, dentro del Circuito Asturiano de
Teatro.
(19 de agosto de 2009, Polideportivo Municipal).
“Kuzbu”, por la compañía “Factoría Norte” de Gijón, dirigida por
Carmen Gallo. Representación de calle, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(30 de octubre de 2009, Plaza de Santa Ana).
“La
viesca de piruletes”, por la compañía “Caracol Teatro” de Gijón, dirigida por Lupe Morán. Espectáculo de
títeres ofrecido en colaboración con Cajastur, dentro del programa “Llanes al Cubo”.
(1 de noviembre de 2009, calle Marqués de Canillejas).
“El tiempo perdido”, por la compañía
“Teatro Plus” de Gijón, dirigida por
Aleksandar Churchich. Representación para escolares, dentro del Circuito Asturiano de Teatro.
(10 de diciembre de 2009, Instituto de E. Secundaria).
Escena de "El tiempo perdido".
“Despierta
costurerita”, por la compañía “La
Tejedora de Sueños” de Gijón, dirigida por Gemma de Luis. Representación
para escolares, dentro del Circuito
Asturiano de Teatro.
(14 de diciembre de 2009, Instituto de E. Secundaria).
Gemma de Luis, a la izquierda, y Mayra Fernández López, en "Despierta costurerita".
“Non te aguanto más”, de Cristina
Muñiz, por la compañía “Páxara Pinta”,
de Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José Fuertes. Doble representación
de teatro costumbrista asturiano.
(20 de diciembre de 2009, Residencia del ERA, en
sesión matutina, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Función a cargo del grupo Páxara Pinta.
“Las aventuras de la xana Murana”, por
el grupo “El Llar” de Gijón.
Espectáculo de títeres para público infantil y familiar, patrocinado por el
Banco Herrero dentro del programa de Navidad, en sesión matinal.
(31 de diciembre de 2009, Casino).
2010
“La Celestina”, de Fernando de Rojas,
por la compañía “Bacanal Teatro” de
Piedras Blancas, dirigida por José Rico. Representación para alumnos del IES,
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias, en sesión matinal.
(23 de abril de 2010, Instituto de E. Secundaria).
“El zapateru”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares”, de
Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de teatro costumbrista
asturiano.
(25 de abril de 2010, Residencia del ERA, en sesión
matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Ana Ordiz y José Fuertes, en la representación de "El zapateru" (2010). Foto: H. del Río.
“Les codornices”, de Vital Aza, por
la compañía “Rosario Trabanco”, de
Gijón, dirigida por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 4ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(22 de mayo de 2010, Casa Conceju de La Borbolla).
La Casa de Concejo de La Borbolla acogió la ingeniosa obra de Vital Aza (2010). Foto: H. del Río.
“L’ encierru”, de José Ramón López
Menéndez, por la compañía “Kumen”, de
Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la 4ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(5 de junio de 2010, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
"L' encierru" es una comedia original de José Ramón López Menéndez.
“¡¡Mira!!”, por la compañía “Zig Zag Danza” de Gijón, dirigida por Estrella
García. Espectáculo para escolares, en sesión matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(9 de junio de 2010, Casa Municipal de Cultura).
"¡¡Mira!!, otro sugestivo espectáculo para niños de la coreógrafa Estrella García.
“Una de matrimonios”, de José Ramón Oliva
Alonso, por el Grupo de Teatro “Carbayín”
de Pola de Siero. Representación dentro de la 4ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(19 de junio de 2010, antigua Bolera Cubierta de Poo).
“Oceanía”, por la compañía “Tándem Escena” de Gijón, dirigida por
Mercedes Mateos. Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(25 de junio de 2010, Instituto de E. Secundaria).
“Trufaldino, servidor de dos amos”, de
Carlo Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación para todos
los públicos dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(13 de julio de 2010, Escuela Municipal de Música).
Mauricio Albera y Daniel Vignolo, de MDM Producciones, compañía argentina establecida en Madrid.
“El zapateru”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares” de
Gijón, dirigida por José Fuertes.
(18 de julio de 2010, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).

Una inolvidable noche de teatro ofrecida por La Cruz de Ceares (2010). Foto: H. del Río.
“El peregrino” (auto sacramental de
José de Valdivieso), por el cuadro artístico de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid”. Espectáculo de
calle, dentro del programa “Xacobeo 2010”, organizado y patrocinado por la Sociedad Estatal
de Conmemoraciones Culturales (SECC).
(24 de julio de 2010, Plaza de Santa Ana).
“La zapatera prodigiosa”, de Federico
García Lorca, por la compañía “Teatro
del Norte”, de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación para todos
los públicos dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(31 de julio de 2010, Instituto de E. Secundaria).
Recreación de "La zapatera prodigiosa", de Federico García Lorca, por la compañía Teatro del Norte. En la imagen, Etelvino Vázquez y Cristina Lorenzo.
“Monsieur Guignol”, por la compañía “Títeres de los Campos Elíseos”, de
París, dirigida por José Luis González.
(3 de agosto de 2010, Plaza de Santa Ana).
Público del espectáculo "Monsieur Guignol" (2010). Foto: H. del Río.
“La
trastá”, de Arsenio González, por la "Compañía Asturiana de Comedias", de Gijón, dirigida por Lalo Sánchez.
Representación dentro de la 4ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(6 de agosto de 2010, Instituto de E. Secundaria).
El autor de "La trastá", Arsenio González Álvarez (Perchera, Gijón, 1931-Gijón, 2017), actor y dramaturgo total, ha dejado una huella imborrable en el teatro asturiano. Foto: Juan Plaza (LNE).
“Compañero del alma…, ¡compañero! Vida y obra
de Miguel Hernández”, por la actriz Mary Paz Pondal. Representación
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias.
(19 de agosto de 2010, Instituto de E. Secundaria).
Nuevo espectáculo de Mary Paz Pondal, en clave de monólogo, sobre el poeta Miguel Hernández (1910-1942).
“A puerta cerrada”, de Jean-Paul
Sartre, por la compañía “Margen” de
Oviedo, dirigida por Arturo Castro. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(25 de agosto de 2010, Polideportivo Municipal).
“Éxodo”, por la compañía “En la lona” de Vitoria, dirigida por
Paula Alfieri. Espectáculo de calle dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del
programa “Llanes al Cubo”.
(30 de octubre de 2010, Plaza de Santa Ana).
“Historias enguantadas”, por la
compañía “Tragaluz Teatro” de Pola
de Siero, dirigida por Joaquín Hernández. Representación de títeres para
público infantil y familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(4 de diciembre de 2010, Casino).
“Tres papeles”, por la compañía “Tras la puerta títeres” de Blimea,
dirigida por Ana Laura Barros Izcovich. Representación para público infantil y
familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(14 de diciembre de 2010, Colegio Público del Valle de
San Jorge, Nueva).
“Toda la familia y un fontaneru”, de
Cristina Muñiz, por la compañía “Páxara
Pinta”, de Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José Fuertes. Doble
representación de teatro costumbrista asturiano.
(26 de diciembre de 2010, Residencia del ERA, en
sesión matutina, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
José Fuertes, a la derecha, y otros tres componentes de la compañía Páxara Pinta, en plena actuación (2010).
“Animales de cuento”, por la compañía
de títeres “Caracol Teatro” de
Gijón, dirigida por Lupe Morán. Sesión para público infantil y familiar, en
horario matinal.
(31 de diciembre de 2010, salón de actos del Casino).
2011
“La cartera de mi pueblo”, por la
compañía “Yheppa Teatro” de Siero,
dirigida por Carlos Díez. Representación para escolares dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias, en sesión matinal.
(28 de marzo de 2011, Instituto de E. Secundaria).
“Bosque de bosques”, de Joaquín
Araujo, por la compañía “Vistapalabra”,
de Madrid, dirigida por Óscar Miranda.
Representación dentro de la Campaña
de Prevención de Incendios, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino.
(8 de abril de 2011, salón de actos del Casino).
“País”, de Adolfo Camilo Díaz, por la
compañía “Teatro Casona” de Oviedo,
dirigida por Andrés Presumido. Representación para alumnos del IES, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias y del programa “Llanes
y las letras”, en sesión matinal.
(13 de abril de 2011, Instituto de E. Secundaria).
“Pareja desparejada”, de Manuel
García “el Galanu”, “La Pixarra”, de Manuel Llaneza, en
adaptación de José Fuertes, y “Les patates”, adaptación de “Las
aceitunas”, de Lope de Rueda, por la compañía “La Cruz de Ceares”, de Gijón. Doble representación de teatro
costumbrista, dentro del programa “Llanes
y las letras”.
(24 de abril de 2011, Casa de Cultura, en sesión
matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
“Una hora en la cocina”, por la
compañía “Higiénico Papel” de Gijón,
dirigida por Laura Iglesia. Representación dentro de la campaña “La escena ambulante” de la Universidad
de Oviedo.
(20 de mayo de 2011, Instituto de E. Secundaria).
"Una hora en la cocina".
“Una casa”, por la compañía “Higiénico Papel” de Gijón, dirigida por
Laura Iglesia. Representación para escolares, en sesión matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(7 de junio de 2011, Instituto de E. Secundaria).
“¡Vaya
par de princesas!”, por la compañía “Tragaluz Títeres” de Pola de Siero, dirigida por Joaquín Hernández.
Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(8 de julio de 2011, patio de la Casa de Cultura).
“Basurilla”,
por la compañía “La Sonrisa del Lagarto”
de Gijón, dirigida por Ave Hernández. Representación para público infantil y
familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(13 de julio de 2011, Plaza de Santa Ana).
“Non
te aguanto más”, de Cristina Muñiz Martín, por la compañía “Páxara pinta”, de Castiello Bernueces
(Gijón), dirigida por José Fuertes. Representación de teatro costumbrista
asturiano.
(23 de julio de 2011, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
“El circo de Scapin”, de Molière, por
la compañía “MDM Producciones” de
Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(30 de julio de 2011, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
Los actores de MDM Producciones, ante la fachada de la Casa de Cultura (2011). Foto: H. del Río.
“El caballero de Olmedo”, de Lope de
Vega, por el “Aula de Teatro de la
Universidad de Murcia”, bajo la dirección de Fernando Vidal y César Oliva
Bernal. Representación de títeres y actores, dentro del programa “Las huellas de la Barraca”, organizado
y patrocinado por la Sociedad Estatal Acción Cultural Española.
(5 de agosto de 2011, Instituto de E. Secundaria).
“El retablillo de don Cristóbal”, de
Federico García Lorca, por la compañía “La
Tarumba” de París, dirigida por José Luis González. Representación de
títeres para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(10 de agosto de 2011, Plaza de Santa Ana).
"El retablillo de don Cristóbal", inspiración lorquiana. Foto: H. del Río (2011).
“La marisquera”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares”, de
Gijón, dirigida por José Fuertes. Representación de teatro costumbrista
asturiano, patrocinada por Caja Rural de Asturias.
(27 de agosto de 2011, antigua Bolera de Hontoria).
"La marisquera", de Eladio Verde, por la compañía La Cruz de Ceares.
“Tán
repetíos”, de José Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “Rosario Trabanco” de Gijón, dirigida
por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 5ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(30 de septiembre de 2011, antigua Bolera Cubierta de
Poo).
“El
tratu de Chiripa”, de Arsenio González, por la “Compañía Asturiana de Comedias” de Gijón, dirigida por Lalo
Sánchez. Representación dentro de la 5ª
Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en
colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(26 de noviembre de 2011, Instituto de E. Secundaria).
Arsenio González Álvarez (1931-2017), actor y dramaturgo, es el autor de "El tratu de Chiripa", obra interpretada por la Compañía Asturiana de Comedias.
“¡Vamos
al baile!”, de José Ramón Oliva Alonso, por el Grupo de Teatro “El Hórreo” de Barcia, dirigido por
Josefina Lombán. Representación dentro de las Jornadas de Teatro de Cajastur.
(7 de octubre de 2011, salón de actos del Casino).
“Juan Ruiz y su Libro de Buen Amor”,
por la compañía “Teatro de Mente”.
Espectáculo de calle dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del programa “Llanes al Cubo”.
(28 de octubre de 2011, Plaza de Santa Ana).
“Tres teatros o cuatro…”, por la
compañía “Tras la puerta títeres” de
Blimea, dirigida por Ana Laura Barros Izcovich. Representación para público infantil
y familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de diciembre de 2011, salón de actos del Casino).
2012
“San Blas” (adaptación de “Los carromateros”, de
Eladio Verde), “Doña Rocío” (adaptación
de “El gallu de la Quintana”, de Eladio Verde) y “El
recateo”, de Arsenio González, por la compañía “Páxara Pinta”, de Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José
Fuertes. Doble representación de teatro costumbrista, dentro del programa “Llanes y las letras”.
(24 de abril de 2012, Casa de Cultura, en sesión
matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
La compañía Páxara Pinta, en la Residencia Faustino Sobrino (2012). Foto: H. del Río.
“¡Silencio!, lectores trabajando”,
por Ana Laura Barros Izcovich, de la compañía “Tras la puerta títeres” de Blimea. Representación para niñ@s de 3 a 10 años, dentro del
programa “Llanes y las letras”, en
sesión matinal.
(28 de abril de 2012, salón de actos del Casino).
“La casa de Bernarda Alba”, de
Federico García Lorca, por la compañía “Teatro
Casona” de Oviedo, dirigida por Andrés Presumido. Representación dentro del
Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias y del programa “Llanes
y las letras”.
(28 de abril de 2012, Instituto de E. Secundaria).
“Mitología”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón. Representación
para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias, en
sesión matinal.
(19 de mayo de 2012, Casino).
“El bosque encantado”, por la
compañía “Mar Rojo Teatro” de
Villaviciosa, dirigida por Mar Lombardo. Representación para público infantil y
familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias, y del programa del Día Mundial del Medio Ambiente.
(8 de junio de 2012, salón de actos del Casino).
“¿A qué jugaba Cenicienta?”, por la
compañía “Olga Cuervo” de Piedras
Blancas. Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(16 de julio de 2012, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Olga Cuervo, en el papel de Cenicienta (2012). Foto: H. del Río.
“Jovellanos, la pasión oculta”, de
José R. Carracido, por el grupo “Odisea
Teatro” de Oviedo, dirigido por Andrés Presumido. Representación dentro de
la 6ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(20 de julio de 2012, Instituto de E. Secundaria).
“La viuda astuta”, de Carlo Goldoni,
por la compañía “MDM Producciones”
de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado.
(24 de julio de 2012, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"La viuda astuta", representada delante de la basílica de Santa María de Llanes (2012). Foto: H. del Río.
“Con ganas… de reír”. Comedia musical,
con la actuación de Máximo Valverde y Eva Santamaría, de Madrid.
(27 de julio de 2012, Instituto de E. Secundaria).
“La marisquera”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares” de
Gijón, dirigida por José Fuertes. Representación de teatro costumbrista
asturiano.
(28 de julio de 2012, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
La Cruz de Ceares, en la escenificación de "La marisquera".
“El bobo del colegio”, de Lope de
Vega, por el “Aula de Teatro de
Antropología de la Universidad de Sevilla”. Representación de teatro de
calle organizada en colaboración con “In
vitro teatro de la Universidad de Jaén”, dentro del programa “Las huellas de la Barraca”, organizado
y patrocinado por Acción Cultural Española (AC/E).
(2 de agosto de 2012, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
“El maestro Tarabica”, de Arsenio
González, por la “Compañía Asturiana de
Comedias”, dirigida por Lalo Sánchez. Representación dentro de la 6ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(3 de agosto de 2012, Instituto de E. Secundaria).
“Un paseo con
sorpresa”, por la compañía “Títeres
de los Campos Elíseos” de París, dirigida por José Luis González.
Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(9 de agosto de 2012, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
El Guignol des Champs Elysées, en el casco histórico medieval de Llanes (2012). Foto: H. del Río.
“Antología de teatro cómico asturiano”,
por la compañía “Páxara Pinta” de
Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José Fuertes.
(18 de agosto de 2012, antigua Bolera de Andrín).
Noelia Pérez y José Fuertes, del grupo de teatro Páxara Pinta.
“Baráxoles
col difuntu”, de José Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “Rosario Trabanco” de Gijón, dirigido
por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 6ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(28 de agosto de 2012, Casa Conceju de La Borbolla).
La compañía Rosario Trabanco en La Borbolla (2012). Foto: H. del Río.
“Escenes de mío pueblu”, de José
Ramón López Menéndez, por la compañía “Kumen”
de Langreo. Representación dentro de la 6ª
Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en
colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(7 de diciembre de 2012, antigua Bolera Cubierta de
Poo).
“¡Como te lo cuento!”, por la
compañía “Con alevosía Teatro” de
Barredos, dirigida por Ernesto González. Representación para público infantil y
familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(8 de diciembre de 2012, salón de actos del Casino).
“Pin vuelve de las Américas” y “Se
vende una mula”, por el “Grupo
de Teatro Aficionado de Ribadedeva”, dirigido por Javier Sampedro.
Representación de teatro costumbrista asturiano.
(14 de diciembre de 2012, salón de actos del Casino).
“Non gana unu pa sustos”, de Eladio
Verde, por la compañía “La Cruz de
Ceares”, de Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de
teatro costumbrista.
(29 de diciembre de 2012, Residencia del ERA, en
sesión matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Los componentes de La Cruz de Ceares, al término de su actuación.
2013
“Federico
García Lorca”, por la compañía “Teatro
del Norte”, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias y del programa “Llanes
y las letras”.
(23 de abril de 2013, Instituto de E. Secundaria).
Etelvino Vázquez, en la representación sobre la vida y la obra de Lorca.
“La venganza de la xana” (adaptación
de una obra de Eladio Verde), por la compañía “Páxara pinta”, de Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José
Fuertes. Doble representación de teatro costumbrista, dentro del programa “Llanes y las letras”.
(28 de abril de 2013, Casino, en sesión matinal, y
Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Representación de la compañía Páxara pinta en la Residencia Faustino Sobrino. Foto: H. del Río.
“La casa de los cuentos”, por la
compañía “Cuentos Cuento” de David
Acera. Sesión de cuentacuentos para público infantil y familiar, en sesión
matinal, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(11 de mayo de 2013, salón de actos del Casino).
"La casa de los cuentos", en el Casino (2013). Foto: H. del Río.
“Nina Cocinamiedos”, por la compañía
“Mar Rojo Producciones”, de
Villaviciosa, dirigida por Mar Lombardo. Representación para público infantil y
familiar, en sesión matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(15 de junio de 2013, salón de actos del Casino).
“Antología de Teatro Cómico Asturiano”
(adaptación de “Xuana, la murmuradora”, de Emilio Menéndez, “El
recateo”, de Arsenio González, y “Los carromateros”, de Eladio Verde),
por la compañía “Páxara Pinta”, de
Castiello-Bernueces (Gijón), dirigida por José Fuertes.
(13 de julio de 2013, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Función de la compañía Páxara Pinta, delante de la basílica de Santa María.
“La ratonera”, de Agatha Christie,
por el grupo “Maliayo Teatro” de
Villaviciosa, dirigido por Manuel Valiente. Representación dentro de la 7ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(19 de julio de 2013, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
“La criada amorosa”, de Carlo
Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro
del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(25 de julio de 2013, Escuela Municipal de Música).
El repertorio de la compañía MDM gira en torno a la obra de Carlo Goldoni y se alimenta de la herencia de la Commedia dell' Arte.
“Anfitrión 2.11”, de Plauto, por la compañía “Kumen” de
Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la 7ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(2 de agosto de 2013, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Actrices de Kumen, en la interpretación de la obra de Plauto.
“Las bodas de Don Cristóbal Pulcinella”,
por la compañía “Títeres de los Campos
Elíseos”, de París, dirigida por José Luis González. Representación para
público infantil y familiar, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de agosto de 2013, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"Las bodas de Don Cristóbal Pulcinella", en la escenificación delante de la Casa de Cultura (2013). Foto: H. del Río.
“Macbeth”, de William Shakespeare,
por la compañía “El Callejón del Gato”
de Gijón, dirigida por Ana Eva Guerra. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(21 de agosto de 2013, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"Macbeth", por El Callejón del Gato.
“El gallu vengador”, de Eladio Verde,
por la compañía “La Cruz de Ceares”,
de Gijón, dirigida por José Fuertes.
(25 de agosto de 2013, Casa Conceju de Andrín).
“Contigo pan y cebolla”, de Carmen
Duarte, por el Grupo de Teatro “Traslluz”
de Gijón, dirigido por Carmen Duarte García. Representación dentro de la 7ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(11 de octubre de 2013, Casa Conceju de La Borbolla).
“El Florido Pensil”, de Andrés Sopeña
Montsalve, por el Grupo de Teatro “Contraste”,
de Villaviciosa, dirigido por José Luis Campa González. Representación dentro
de la 7ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(7 de diciembre de 2013, Colegio de Balmori).
Puesta en escena de "El florido Pensil", de Andrés Sopeña Montsalve, en el antiguo Colegio de Balmori.
“De boca en boca”, por la compañía “La Sonrisa del Lagarto” de Gijón,
dirigida por Ave Hernández. Sesión de cuentacuentos para público infantil y
familiar, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(14 de diciembre de 2013, salón de actos del Casino).
La actriz Marlí Santana en "De boca en boca" (2013). Foto: H. del Río.
“El médico a palos”, de Molière, y “Farsa
y justicia del corregidor” (de “El retablo jovial”, de Alejandro
Casona), por el Grupo de Teatro de
Ribadedeva, de Colombres, dirigido por Javier Sampedro.
(20 de diciembre de 2013, Escuela Municipal de Música).
“Capiellín Collorau en la cuerda del amor”,
por la compañía “Bailadera” de
Linares, Turón, dirigida por María Victoria Núñez Díaz. Representación de
marionetas de hilo, para público infantil y familiar, en sesión matinal.
(31 de diciembre de 2013, salón de actos del Casino).
Bailadera Títeres, con Maitri Núñez y Xuan Fernández. Espectáculo de marionetas y música en el Casino (2013). Foto: H. del Río.
2014
“Blanca
y el Arco Iris”, por la compañía “La
Tejedora de Sueños” de Gijón, dirigida por Gemma de Luis. Representación
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias y del programa “Llanes y las letras”, en sesión matinal.
(19 de abril de 2014, Escuela Municipal de Música).
“El viaje de Tita”, por la compañía “Factoría Norte” de Gijón, dirigida por
Carmen Gallo. Representación para público infantil y familiar, en horario
matinal, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(3 de mayo de 2014, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
“Teatromaquia”, por la compañía “Konjuro Teatro” de Gijón, dirigida por
Jorge Moreno. Representación dentro del programa “La Escena Ambulante” de la Universidad de Oviedo.
(6 de junio de 2014, Escuela Municipal de Música).
Cristina Cillero, Jorge Moreno y Sonia Vázquez, en "Teatromaquia".
“Que no te cuenten historias… igual somos
iguales”, por la compañía “Quiquilimón”
de Granda, Gijón, dirigida por Rosa Garnacho. Representación para público
infantil y familiar, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de junio de 2014, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
“Capiellín Collorau en la cuerda del amor”,
por la compañía “Bailadera Títeres” de Linares,
Turón, dirigida por María Victoria Núñez Díaz. Representación de marionetas de
hilo, para público infantil y familiar.
(9 de julio de 2014, Parque de Posada Herrera).
Actuación de Bailadera Títeres al aire libre (2014). Foto: H. del Río.
“El gallu vengador”, de Eladio Verde,
por la compañía “La Cruz de Ceares”,
de Gijón, dirigida por José Fuertes. Representación dentro de la 8ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(12 de julio de 2014, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
“En el andén”, de Ernesto Frers, por
la compañía “MDM Producciones” de
Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(24 de julio de 2014, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Noches estivales de teatro al aire libre en Llanes: sobre la obra del autor argentino Ernesto Frers, la compañía MDM escenificó una historia llena de hilarantes situaciones de equívocos, con el drama de la incomunicación humana como fondo. Foto: H. del Río.
“Farsas de guignol”, por la compañía
“Títeres de los Campos Elíseos”, de
París, dirigida por José Luis González. Representación para público infantil y
familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de agosto de 2014, Parque de Posada Herrera).
El Guignol des Champs Elysées, de París, reliquia teatral de Francia, en el Paseo (2014). Foto: H. del Río.
“Cuentos”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón. Representación
para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(19 de agosto de 2014, frente a la iglesia de Santa
Eulalia de Ardisana).
Carlos Alba, en Ardisana. Tradición oral en el siglo XXI. Foto: H. del Río (2014).
“¡Adivina qué!”, por la compañía “Adrián Conde” de Gijón. Representación
para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(21 de agosto de 2014, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"¡Adivina qué!", espectáculo de Adrián Conde.
“El trampas del vecín”, de José Ramón
Oliva, por el Grupo de Teatro “El Hórreo”,
de Bárcena, dirigido por Josefina Lombán. Representación dentro de la 8ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(26 de septiembre de 2014, Casa Conceju de La Borbolla).
Compañía El Hórreo, de Barcia, en La Borbolla (2014). Foto: H. del Río.
“El retratista”, de Eladio Verde, y “Pareja
desparejada”, de Manuel González Galano, por el Grupo de Teatro “Rosario Trabanco” de Gijón, dirigido
por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 8ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada
en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(10 de octubre de 2014, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
Porrúa disfrutó de dos de las mejores piezas del teatro cómico asturiano (2014). Foto: H. del Río.
“Cuentos de casa”, por la compañía “Tras la puerta títeres” de Blimea,
dirigida por Ana Laura Barros Izcovich. Representación para público infantil y
familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de diciembre de 2014, salón de actos del Casino).

Ana Laura Barros Izcovich: exponente de la escuela titiritera argentina. Foto: H. del Río (2014).
“La bicicleta de Izel”, por la
compañía “Carlos Alba” de Gozón.
Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(13 de diciembre de 2014, salón de actos del Casino).
“Con B de burros”, por la compañía “Keaton Producciones”, de Mieres,
dirigida por Buster de Campo. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(20 de diciembre de 2014, salón de actos del Casino).
“La casa encantada”, por la compañía
“Bailadera Títeres” de Linares, Turón,
dirigida por María Victoria Núñez Díaz. Representación de marionetas de cachiporra,
para público infantil y familiar, en horario matinal.
(28 de diciembre de 2014, salón de actos del Casino).
2015
“El gallu vengador”, de Eladio Verde,
por la compañía “La Cruz de Ceares”,
de Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de teatro
costumbrista.
(4 de enero de 2015, Casino, en sesión matinal, y
Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Los intérpretes de "El gallu vengador".
“Góndola góndoli”, por la compañía “Factótum Teatro” de Gijón, dirigida por
Silvino Torre. Representación dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(4 de abril de 2015, Escuela Municipal de Música).
José Silvino Torre García, en "Góndola, góndoli". El carismático actor fallecería en 2019, a los cincuenta y dos años de edad.
“Al abrigo de los cuentos”, por la
compañía “Olga Cuervo” de Piedras
Blancas. Representación en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del
programa “Llanes y las letras”.
(18 de abril de 2015, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).

La compañía Olga Cuervo, en el programa "Llanes y las letras" (2015). Foto: H. del Río.
“La mar de cuentos”, por la compañía
“Mar Rojo Teatro” de Villaviciosa,
dirigida por Mar Lombardo. Representación en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(2 de mayo de 2015, salón de la Casa de Cultura).
“La consulta”, de Tito Casado Agudín,
y “Les
fartures de Servando”, de José Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “Cima”, de Arriondas, dirigido por Lucía
Caneda. Representación de teatro costumbrista asturiano.
(29 de mayo de 2015, Escuela Municipal de Música).
“Parasoles barrocos”, sobre textos de
Francisco de Quevedo y Miguel de Cervantes, por la compañía “El Callejón del Gato” de Gijón,
dirigida por Ana Eva Guerra. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(3 de julio de 2015, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
"Parasoles barrocos" en el casco histórico de Llanes (2015). Foto: H. del Río.
“La Allerana”, de Eladio Verde, por
la “Compañía Asturiana de Comedias”
de Gijón, dirigida por Lalo Sánchez. Representación dentro de la 9ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(10 de julio de 2015, Escuela Municipal de Música).
El responsable de la dirección artística de "La Allerana", Eladio Sánchez Sánchez, Lalo (1932-2018), es otro de los nombres de oro del teatro asturiano, al igual que su madre, Aurora Sánchez (1892-1976), y que su esposa, Pilar Martínez Ibaseta, actrices de la Compañía Asturiana de Comedias en distintas etapas de la historia.
“Cuentacuentos y títeres”, por la
compañía “Gutagamba” de Segovia,
dirigida por Juan Manuel de Andrés. Representación para público infantil y
familiar.
(11 de julio de 2015, Parque de Posada Herrera).
Gutagamba, en el Paseo (2015). Foto: H. del Río.
“Quijote 400 y pico”, por la compañía
“Carlos Alba” de Gozón.
Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(15 de julio de 2015, Casa Conceju de Andrín).
Una recreación de las hazañas de Don Quijote de la Mancha en Andrín (2015). Foto: H. del Río.
“Los chismorreos de las mujeres”, de
Carlo Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro
del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(28 de julio de 2015, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Chismorreos sobre el empedrado del casco histórico (2015). Foto: H. del Río.
“Las Troyanas”, de Eurípides, por la
compañía “Kumen” de Langreo,
dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la 9ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(1 de agosto de 2015, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Todo preparado para que empiece la función. Foto: Josera.
“Farsas de guignol”, por la compañía
“Títeres de los Campos Elíseos” de
París, dirigida por José Luis González. Representación para público infantil y
familiar, organizada en colaboración de Caja
Rural de Asturias.
(12 de agosto de 2015, Parque de Posada Herrera).
“Sainetes”, por la compañía “La Cruz de Ceares” de Gijón, dirigida
por José Fuertes. Representación de teatro cómico asturiano, organizada en
colaboración de Caja Rural de Asturias.
(22 de agosto de 2015, Salón Parroquial de Hontoria).
La Cruz de Ceares, en el Salón Parroquial de Hontoria (2015). Foto: H. del Río.
“Las Lenguateras”, por la compañía “Casona” de Oviedo, dirigida por Andrés
Presumido. Representación dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(25 de agosto de 2015, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
Las lenguateras, de cháchara (2015). Foto: H. del Río.
“¡Silencio, se roba!”, de José Ramón
Oliva, por la compañía “Kumen” de
Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación de teatro
cómico asturiano.
(25 de septiembre de 2015, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
“L’ atracu”, de José Ramón Oliva, por
el Grupo de Teatro “Rosario Trabanco”,
de Gijón, dirigida por Lisardo Suárez. Representación dentro de la 9ª Muestra de Teatro Amateur del Principado
de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de Grupos de
Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(2 de octubre de 2015, Casa Conceju de La Borbolla).
Otra graciosa pieza del dramaturgo José Ramón Oliva. Foto: H. del Río (2015).
“Cuentos”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón. Sesión para
público infantil y familiar, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(5 de diciembre de 2015, capilla del antiguo Colegio de Balmori).
La interpretación del actor Carlos Alba en Balmori (2015). Foto: H. del Río.
“La hora del globo”, por la compañía
“Cuentos Cuento” de Oviedo, dirigida
por David Acera. Representación para público infantil y familiar, en horario
matinal, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(19 de diciembre de 2015, salón de actos del Casino).
“Cuentos y leyendas: ¿cómo nacen los
dragones?” “La casa mágica” y “El tesoro de los pobres”.
Teatro de sombras, por Antonio Moreno, en horario matinal.
(24 de diciembre de 2015, salón de actos del Casino).
“Animaladas”, por la compañía “La Sonrisa del Lagarto” de Gijón,
dirigida por Ave Hernández. Representación para público infantil y familiar, en
horario matinal, dentro del Circuito de
las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(26 de diciembre de 2015, salón de actos del Casino).
2016
“Selección de sainetes”, por la
compañía “Páxara Pinta”, de
Castiello-Bernueces, Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de
teatro costumbrista.
(2 de enero de 2016, Casino, en sesión matinal, y
Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
La compañía Páxara Pinta, en el salón de actos del Casino (2016). Foto: H. del Río.
“Masculino Plural”, por la compañía “La Tejedora de Sueños” de Gijón,
dirigida por Gema de Luis. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(25 de marzo de 2016, salón de actos del Casino).
Nacho Ortega, a la izquierda, y Francisco Pardo, en "Masculino Plural" (2016). Foto: H. del Río.
“¿Shhh… ¿os digo un secreto?”, por la
compañía “Cuentos Cuento” de Oviedo,
dirigida por David Acera. Representación para público infantil y familiar, en
horario matinal, dentro del Circuito de
las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del programa “Llanes y las letras”.
(30 de abril de 2016, salón de actos del Casino).
“Tribulaciones del diestro Jorge Moreno
‘Morenito’ ”, de Jorge Moreno, por la compañía “Ánimo de Lucro” de Gijón. Representación patrocinada por la
Universidad de Oviedo dentro del programa “Escena
Ambulante”.
(3 de junio de 2016, Escuela Municipal de Música).
Javi Castro, Jorge Moreno y Sonia Vázquez, en plenas tribulaciones del diestro.
“Cuentos, chácharas y paroladas”, por
la compañía “Carlos Alba” de Gozón.
Sesión para público infantil y familiar, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(11 de junio de 2016, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Actuación matinal de Carlos Alba (2016). Foto: H. del Río.
“¡Qué xente!-El concejal”. Trozos de humor asturiano sobre textos de Tarfe (Ataulfo Friera Canal, 1863-1918), Adeflor (Alfredo García García, 1876-1959, que fue director del diario EL COMECIO) y Ludi (Luis Fernández Valdés, 1895-1937), por la
compañía “Ververemos” de Gijón,
dirigida por Nieves Fernández. Representación dentro del Circuito de las Artes Escénicas
del Principado de Asturias.
(6 de julio de 2016, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).

La compañía Ververemos se inspiró en textos de tres escritores, de finales del siglo XIX y primera mitad del XX, que firmaban con pseudónimo. Foto: H. del Río (2016).
“El chigre de los prodixos y les maravíes del
bon amor”, por el grupo escénico terapéutico “CHySPA”, de la Asociación Chiari y Siringomielia del Principado de
Asturias, de Oviedo, dirigido por José Manuel Fernández Vega. Representación
benéfica para todos los públicos.
(9 de julio de 2016, Escuela Municipal de Música).
“Los dos gemelos venecianos”, de
Carlo Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación dentro
del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(27 de julio de 2016, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
MDM Producciones. Teatro en el Llanes medieval para las noches de verano. Foto: H. del Río (2016).
“La marisquera”, de Eladio Verde, por
la compañía “La Cruz de Ceares” de
Gijón, dirigida por José Fuertes. Representación de teatro costumbrista, dentro
de la 10ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(30 de julio de 2016, salón de la Casa de Cultura).
La Cruz de Ceares, en una nueva edición de la Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias.
“Yo, Claudio”, por la compañía “Kumen” de Langreo, dirigida por José
Ramón López Menéndez. Representación dentro de la 10ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias,
organizada en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de
Asturias (FETEAS).
(6 de agosto de 2016, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"Yo, Claudio" (2016). Foto: H. del Río.
“Apestosos, pero sabrosos”, por David
Acera, de la compañía “Cuentos Cuento”
de Oviedo. Representación para público infantil y familiar, en sesión matinal,
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias.
(7 de agosto de 2016, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"Apestosos, pero sabrosos", una propuesta de la compañía Cuentos Cuento sobre el mundo de los quesos (2016). Foto: H. del Río.
“El candidatu”, de José Ramón Oliva,
por el grupo “Carbayín” de Pola de
Siero. Representación dentro de la 10ª
Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en
colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(24 de septiembre de 2016, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
"El candidatu". Miga política con humor e inteligencia, por la compañía Carbayín.
“Barcia, república independiente”, de
José Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “El
Hórreo” de Barcia, dirigido por Josefina Lombán. Representación dentro de
la 10ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(7 de octubre de 2016, Casa Conceju de La Borbolla).
“Cuentos de casa”, por Ana Laura
Barros Izcovitch, de la compañía “Tras
la puerta títeres” de Blimea. Sesión para público infantil y familiar,
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias.
(6 de diciembre de 2016, antiguo Colegio de Balmori).
Tras la puerta títeres, en Balmori (2016). Foto: H. del Río.
“Cuentos”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón. Sesión para
público infantil y familiar, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(8 de diciembre de 2016, salón de actos del Casino).
“Selección de sainetes”, por la
compañía “Páxara Pinta”, de
Castiello-Bernueces, Gijón, dirigida por José Fuertes. Doble representación de
teatro costumbrista.
(18 de diciembre de 2016, Residencia del ERA, en
sesión matinal, y Residencia Faustino Sobrino, en sesión vespertina).
Humor asturiano por Paxara Pinta en la Residencia Faustino Sobrino (2016). Foto: H. del Río.
“Retablo de Navidad”, por la compañía
“Bailadera Títeres” de Linares, Turón,
dirigida por María Victoria Núñez Díaz. Representación para público infantil y
familiar, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(24 de diciembre de 2016, salón de actos del Casino).
2017
“Nana, una canción de cuna diferente”.
Espectáculo de danza-teatro para todos los públicos, con las bailarinas Teresa
Martín Sauceda y Paula Carmona Jiménez, de Madrid.
(3 de enero de 2017, Escuela Municipal de Música).
Original representación en la Escuela de Música de la calle Mayor (2017). Al año siguiente, esta obra obtendría el Premio FETEN al mejor espectáculo de danza teatro. Foto: H. del Río
“Cuentos de viento y nieve”, por la
compañía “Elisabet Martín Teatro” de
Gijón. Sesión para público infantil y familiar, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(25 de febrero de 2017, salón de actos del Casino).
Historias con sabor a invierno, en el Casino (2017). Foto: H. del Río.
“Dos mujeres solas”, de José Manuel
Fernández Vega, con la actuación de las actrices Toñi Mújica Santiáñez y Loli
Fernández García, dirigidas por el autor de la obra.
(13 de abril de 2017, salón de la Casa de Cultura).
"Dos mujeres solas" , del médico y dramaturgo José Manuel Fernández Vega (2017). Foto: Cristina Cianca Ureta.
“Casa de muñecas”, de Henrik Ibsen,
por la compañía “Teatro del Norte”
de Lugones, dirigida por Etelvino Vázquez. Representación para los alumnos del
IES, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del programa “Llanes y las letras”.
(19 de abril de 2017, Instituto de E. Secundaria).
Cristina Lorenzo y David González, en "Casa de muñecas", de Ibsen.
“Las princesas traviesas”, de Gloria
Fuertes, por la compañía “Pequeño Sastre”
de Almería, dirigida por Pedro Yde. Representación para público infantil y
familiar, en horario matinal.
(22 de abril de 2017, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Travesuras de princesas en la imaginación de Gloria Fuertes (2017). Foto: H. del Río.
“Bigotes caza ratones”, por la
compañía “Tres colores” de Gijón,
con la actriz Vanesa González Fernández. Sesión para público infantil y
familiar, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(24 de junio de 2017, salón de la Casa de Cultura).
“Pic-nic
de cuento”, por la actriz Ana Laura Barros Izcovich, de la compañía “Tras la puerta títeres” de Blimea.
Representación para público infantil y familiar, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(5 de julio de 2017, plaza de la iglesia de San Pedro
de Vibaño).
"Pic-nic de cuento" en Vibaño (2017). Foto: H. del Río.
“Buffet de bufonadas”, por la
compañía “MDM Producciones” de
Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Creación inspirada en escenas de “El
avaro” y “El burgués gentilhombre”, de Jean-Baptiste Poquelin Molière.
(19 de julio de 2017, Escuela Municipal de Música).
"Buffet de bufonadas", una relectura de Molière, en la Escuela de Música (2017). Foto: Carolina García.
“Les vieyures d’Antón”, de José Ramón
Oliva, por el Grupo de Teatro “Carbayín”,
de Pola de Siero. Representación dentro de la 11ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias,
organizada en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de
Asturias (FETEAS).
(29 de julio de 2017, Bolera de Andrín).
El prolífico escritor costumbrista José Ramón Oliva actuó como protagonista en esta obra del grupo Carbayín.
“Miles gloriosus (El soldado fanfarrón)”,
de Plauto, por la compañía “Kumen”
de Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la
11ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(5 de agosto de 2017, Escuela Municipal de Música).
La comedia de Plauto representada en la Escuela de Música (2017). Foto: Carolina García.
“Diálogo entre el Amor y un viejo”,
de Rodrigo de Cota, por la compañía “El
Cuervo” de Gijón, dirigida por Sergio Gayol. Auto sacramental del siglo XV.
Representación dentro del programa
“Milenario del monasterio de San Salvador”.
(8 de agosto de 2017, Iglesia de San Salvador de
Celorio).
Auto sacramental en la iglesia de San Salvador (2017). Un acontecimiento sin precedentes en la historia del teatro en Llanes. Foto: H. del Río.
“Vuelva mañana”, de Gloria Fuertes,
por la compañía “Margen” de Oviedo,
dirigida por Arturo Castro. Musical para todos los públicos, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(10 de agosto de 2017, Polideportivo Municipal).
Un musical de la compañía Margen para todos los públicos en el Polideportivo (2017). Foto: H. del Río.
“Cuentos”, por la compañía “Carlos Alba” de Gozón. Sesión para
público infantil y familiar, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(19 de agosto de 2017, Casa Conceju de Parres).
Narración oral en Parres (2017). Foto: H. del Río.
“Tienda 47”, por la compañía “El
Cuervo” de Gijón, dirigida por Sergio Gayol. Representación parta todos los
públicos.
(26 de agosto de 2017, patio de la Casa de Cultura,
tres sesiones).
"Tienda 47" de El Cuervo, con Carmela Romero (2017). Foto: H. del Río.
“De piescos y escayos”, de José Ramón
Oliva, por el Grupo de Teatro “Rosario
Trabanco”, de Gijón, dirigida por Lisardo Suárez. Representación dentro de
la 11ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(23 de septiembre de 2017, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
“El cantar de los pipiolos”, de Pedro
Mario Herrero, por el Grupo de Teatro “El
Padre Coll” de La Felguera, dirigido por Miguel Ángel Peinado Vidal.
Representación dentro de la 11ª Muestra
de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración
con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(6 de octubre de 2017, Casa Conceju de La Borbolla).
Comedia de Pedro Mario Herrero (1928-2005) en La Borbolla (2017). Foto: H. del Río.
“La mar de cuentos”, por la compañía
“Mar Rojo Teatro” de Villaviciosa,
dirigida por Mar Lombardo. Representación para público infantil y familiar,
dentro del Circuito de las Artes
Escénicas del Principado de Asturias.
(6 de diciembre de 2017, antiguo Colegio de Balmori).
Espectáculo para público infantil en Balmori (2017). Foto: H. del Río.
“Cuentos
de viento y nieve”, por la compañía “Elisabet Martín Teatro” de Gijón. Sesión para público infantil y
familiar, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(8 de diciembre de 2017, salón de la Casa de Cultura).
La actriz Elisabet Martín, en el salón de la Casa de Cultura (2017). Foto: H. del Río.
2018
“Por la verde rama del verde peral”,
por la compañía “Bailadera Títeres” de
Linares, Turón, dirigida por María Victoria Núñez Díaz. Representación para
público infantil y familiar, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(3 de enero de 2018, salón de actos del Casino).
“Luxemburgo”,
de Beatriz Meré, por la compañía “Viesqueswood
Producciones” de Gijón, dirigida por Beatriz Meré. Comedia histórica para
todos los públicos, representada dentro del programa del Día Internacional de la Mujer.
(8 de marzo de 2018, salón de actos del Casino).
Viesqueswood Producciones presentó una pieza escrita por Beatriz Meré, que aparece a la derecha de la imagen junto a Lucía Carracedo y Sara G. R. (2018). Foto: H. del Río.
“Historias de mujer”, por el grupo “Escena Cántabra” de San Vicente de la
Barquera, dirigido por Pedro Cladera. Obra basada en dos textos de Darío Fo: “La
puta en el manicomio” y “La mujer sola”. Representación
dentro del programa del Día
Internacional de la Mujer.
(10 de marzo de 2018, salón de actos del Casino).
“Sembrando historias”, por la
compañía “Kamante Teatro” de Pola de
Siero, dirigida por Luis Vigil. Representación para público infantil y
familiar, en horario matinal, dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(29 de marzo de 2018, salón de actos del Casino).
Luis Vigil, en su actuación (2018). Foto: H. del Río.
“La musa de Dante”, por la compañía “El Desván de los Deseos” de Oviedo,
dirigida por Cristina Pérez. Representación para los alumnos del IES, en
horario matinal, dentro del Circuito de
las Artes Escénicas del Principado de Asturias y del programa “Llanes y las letras”.
(24 de abril de 2018, Instituto de E. Secundaria).
Cristina Pérez y Jorge Moreno, sobre el escenario del instituto (2018). Foto: H. del Río.
“Cuentos que saben a Gloria”, por la
actriz Ana Morán, de la compañía “La
Cuervo” de Piedras Blancas, dirigida por Olga Cuervo. Sesión para público
infantil y familiar, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(23 de junio de 2018, salón de la Casa de Cultura).
“La musical historia de Meme, el caracol
prehistórico”, por la compañía “Producciones
Mes”, de Madrid. Representación para público infantil y familiar.
(5 de julio de 2018, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
La historia de un caracol de la Prehistoria, por la compañía madrileña Producciones Mes (2018). Foto: H. del Río.
“Tú, yo y el vecín”, de José Ramón
Oliva, por el Grupo de Teatro “Carbayín”,
de Pola de Siero. Representación dentro de la 12ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias,
organizada en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de
Asturias (FETEAS).
(14 de julio de 2018, Casa Conceju de Andrín).
Andrín. "Tú, yo y el vecín" (2018). Foto: H. del Río.
“La enferma por amor”, de Carlo
Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación para
todos los públicos dentro del Circuito de
las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(24 de julio de 2018, Escuela Municipal de Música).
Mauricio Albera y Daniel Vignolo, interpretando a Goldoni en el escenario de la Escuela Municipal de Música (2018). Foto: Carolina García.
“Con tirita cuentos”, por la compañía
“Elisabet Martín Teatro” de Gijón.
Representación para público infantil y familiar.
(27 de julio de 2018, junto a la iglesia de Santa
Eulalia de Ardisana).
Relatos para tiritar en Ardisana, con Elisabet Martín (2018). Foto: H. del Río.
“Esta noche no estoy para nadie”, de
Juan Carlos Rubio, por la compañía “Kumen”
de Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la
12ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(28 de julio de 2018, Escuela Municipal de Música).
"Esta noche no estoy para nadie", comedia de Juan Carlos Rubio, en la Escuela Municipal de Música (2018). Foto: H. del Río.
“Cuentos que saben a Gloria”, por la
actriz Olga Cuervo, de la compañía “La
Cuervo” de Piedras Blancas. Sesión para público infantil y familiar, dentro
del Circuito de las Artes Escénicas del
Principado de Asturias.
(7 de agosto de 2018, junto a la Iglesia de San Pedro
de Vibaño).
"Cuentos que saben a Gloria" en Vibaño (2018). Foto: H. del Río.
“X tu culpa”, por la compañía “Escena Apache” de Gijón, dirigida por
Marga Llano. Representación dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(31 de agosto de 2018, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Escena Apache, dirigida por Marga Llano, en su debut en Llanes (2018). Foto: H. del Río.
“Vatericidio o el residuo de la realidad”,
de Manuel Valiente, por la compañía “Maliayo
Teatro” de Villaviciosa. Representación dentro de la 12ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias,
organizada en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de
Asturias (FETEAS).
(29 de septiembre de 2018, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
Maliayo Teatro, en el Llacín de Porrúa (2018). Foto: H. del Río.
“Superpín”,
de José Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “El Hórreo”, de Barcia, dirigida por Josefina Lombán. Representación
de teatro cómico, dentro de la 12ª
Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias, organizada en
colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias
(FETEAS).
(5 de octubre de 2018, Casa Conceju de La Borbolla).
“Bigotes caza ratones”, por la
compañía “Tres colores” de Gijón,
con la actriz Vanesa González Fernández. Sesión para público infantil y
familiar, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(6 de diciembre de 2018, antiguo Colegio de Balmori).
"Bigotes caza ratones", en Balmori (2018). Foto: H. del Río.
“La mar de cuentos”, por la compañía
“Mar Rojo Teatro” de Villaviciosa,
dirigida por Mar Lombardo. Sesión para público infantil y familiar, en horario
matinal, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(24 de diciembre de 2018, salón de actos del Casino).
“Un arreglu inesperáu”, de Manuel
Antonio Arias, “Antón de la Braña”, por la compañía “Páxara Pinta”, de Castiello-Bernueces, Gijón, dirigida por José
Fuertes. Representación de teatro cómico para todos los públicos.
(29 de diciembre de 2018, Casino).
"Un arreglu inesperáu", en el en el salón de actos del Casino (2018). Foto: H. del Río.
2019
“¿Rosa o azul? Lo que quieras tú. Personajes
que rompen con roles de género”, por la compañía “Elisabet Martín Teatro” de Gijón. Representación para público
infantil y familiar, dentro del programa del Día Internacional de la Mujer.
(9 de marzo de 2019, frente a la fachada de la Casa de
Cultura).
"¿Rosa o azul?" Personajes que rompen con roles de género (2019). Foto: H. del Río.
“Ïndalo el neolítico”, por la
compañía “Pequeño Sastre” de
Almería, dirigida por Pedro Yde. Representación para público infantil y
familiar, dentro del programa del Día del
Libro.
(27 de abril de 2019, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
Un momento de la representación ofrecida por la compañía Pequeño Sastre (2019). Foto: H. del Río.
“La niña que riega la albahaca”, de
Federico García Lorca, por la compañía “Bailadera
Títeres” de Linares, Turón, dirigida por María Victoria Núñez Díaz.
Representación para público infantil y familiar.
(4 de mayo de 2019, salón de la Casa de Cultura).
"La niña que riega la albahaca", un cuento andaluz escrito por Federico García Lorca (2019). Foto: H. del Río.
“¡Shakes-Vantes! Shakespeare y Cervantes”,
por la compañía “Saltantes Teatro”
de Gijón, dirigida por Nerea Vázquez Torres. Representación para alumnos del
IES en horario matinal, en horario matinal, dentro del Circuito de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(8 de mayo de 2019, Instituto de E. Secundaria).
Nerea Vázquez y Luis Alija en la obra sobre Shakespeare y Cervantes (2019). Foto: H. del Río.
“Quijotadas”, por la compañía “Bambalúa Teatro” de Burgos, dirigida
por Alejandro Britos. Representación para público infantil y familiar.
(11 de julio de 2019, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
La compañía burgalesa Bambalúa Teatro, en Llanes (2019). Foto: H. del Río.
“El Zapateru”,
de Eladio Verde, por el Grupo de Teatro “La
Cruz de Ceares”, de Gijón. Representación dentro de la 13ª Muestra de Teatro Amateur del Principado de Asturias,
organizada en colaboración con la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de
Asturias (FETEAS).
(19 de julio de 2019, Bolera de Andrín).
La Cruz de Ceares, con "El zapateru" en Andrín (2019). Foto: H. del Río.
“Los gemelos venecianos”, de Carlo
Goldoni, por la compañía “MDM
Producciones” de Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación para
todos los públicos dentro del Circuito de
las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(24 de julio de 2019, ante la fachada de la Casa de
Cultura).
“La niña que riega la albahaca”, de
Federico García Lorca, por la compañía “Bailadera
Títeres” de Linares, Turón, dirigida por María Victoria Núñez Díaz.
Representación para público infantil y familiar.
(1 de agosto de 2019, plaza de la iglesia de San Pedro
de Vibaño).
Bailadera Títeres, en Vibaño (2019). Foto: H. del Río.
“La Comedia de las Ilusiones”, de
Pierre Corneille, por la compañía “Kumen”
de Langreo, dirigida por José Ramón López Menéndez. Representación dentro de la
13ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(3 de agosto de 2019, frente a la fachada de la Casa
de Cultura).
"La comedia de las ilusiones", de Pierre Corneille, por la compañía Kumen (2019). Foto: H. del Río.
“Nunca nun sabe”, de Laura Iglesia,
por la compañía “Higiénico Papel” de
Gijón. Representación dentro del Circuito
de las Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(27 de agosto de 2019, ante la fachada de la Casa de
Cultura).
"Nunca nun sabe", una comedia de humor negro escrita por Laura Iglesia, directora de Higiénico Papel (2019). Foto: H. del Río.
“Allá en el rancho chico”, de Antonio
y Manuel Paso, por el Grupo de Teatro “La
Capacha”, de Gijón, dirigida por Alberto Ortiz San Martín. Representación
dentro de la 13ª Muestra de Teatro
Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración con la
Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(21 de septiembre de 2019, Centro Cultural “Llacín” de
Porrúa).
"Allá en el rancho chico", de los hermanos Antonio y Manuel Paso y Cano, en el Llacín de Porrúa (2029). Foto: H. del Río.
“La maxa de la primer vez”, de José
Ramón Oliva, por el Grupo de Teatro “La Farola
de Xixón”, dirigido por Christian Argüelles. Representación dentro de la 13ª Muestra de Teatro Amateur del
Principado de Asturias, organizada en colaboración con la Federación de
Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(11 de octubre de 2019, Casa Conceju de La Borbolla).
La Farola de Xixón, dirigida por Christian Argüelles, en La Borbolla (2019). Foto: H. del Río.
“Formas”, por la compañía “Zig Zag” de Gijón, dirigida por
Estrella García. Representación de danza y teatro visual para todos los
públicos, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(6 de diciembre de 2019, Casino).
La compañía Zig Zag, en el salón de actos del Casino (2019). Foto: H. del Río.
“Mozart-Amadé, el niño que tocaba con la mano
y con el pie”, por Beatriz Trueba y José Luis Rodríguez de la Flor, de
Madrid. Espectáculo audiovisual con marioneta, para público infantil y familiar.
(7 de diciembre de 2019, capilla del antiguo Colegio de Balmori).
José Luis Rodríguez de la Flor y Beatriz Trueba, junto al joven Francisco Fresno Torralba, que encarnó en Balmori a Wolfgang Amadeus Mozart (2019). Foto: H. del Río.
“Ratoncito Pérez, la verdadera historia”,
por la compañía “Teatro Plus” de
Gijón, dirigida por Aleksandar Churchich. Representación para todos los
públicos, dentro del Circuito de las
Artes Escénicas del Principado de Asturias.
(21 de diciembre de 2019, salón de actos del Casino).
Teatro Plus hizo una revisión del cuento que la reina María Cristina encargó en 1894 al padre jesuita Luis Coloma, como regalo para su hijo, el futuro rey Alfonso XIII. Foto: H. del Río (2019).
“Antología del teatro cómico asturiano”,
por la compañía “Páxara Pinta”, de
Castiello-Bernueces, Gijón, dirigida por José Fuertes. Representación para
todos los públicos.
(28 de diciembre de 2019, salón de actos del Casino).
2020
“Había una vez un trozo de madera”,
por la compañía “Quasar Teatro” de
Santander, con la actriz Mónica González Megolla y el clarinetista Nando Mora. Ópera
de Cámara para público infantil y familiar, basada en el libro “Las
aventuras de Pinocho”, de Carlo Collodi.
(3 de enero de 2020, salón de actos del Casino).
La representación de la compañía santanderina Quasar Teatro se basó en el libro de Carlo Collodi sobre Pinocho. Foto: H. del Río (2020).
“El Princi-Pato. El príncipe envidioso”,
por la compañía “Marmore Producciones”,
de Almendralejo (Badajoz), dirigida por Alex Díaz. Representación dentro del I Festival de Teatro Infantil.
(11 de febrero de 2020, salón de actos del Casino).
Con "El Princi-Pato", de la compañía extremeña Marmore Producciones, se inauguró el I Festival de Teatro Infantil.
“¿Dónde vas, Moby Dick?”, por la
compañía “Centre de Titelles de Lleida”,
de Cataluña, dirigida por Joan-Andréu Vallvé. Representación dentro del I Festival de Teatro Infantil.
(12 de febrero de 2020, salón de actos del Casino).
"¿Dónde vas, Moby Dick?", del Centre de Titelles de Lleida, en el Casino (2020).
“Fuenteovejuna”, por la compañía “Títeres Sol y Tierra”, de Quijorna (Comunidad
de Madrid), dirigida por María José de la Rosa. Representación dentro del I Festival de Teatro Infantil.
(13 de febrero de 2020, salón de actos del Casino).
"Fuenteovejuna", de la compañía madrileña Títeres Sol y Tierra (2020).
“La Cocina”, por la compañía “Teloncillo Teatro”, de Valladolid
(Comunidad de Castilla y León), dirigida por Ana Isabel Gallego. Representación
dentro del I Festival de Teatro Infantil.
(14 de febrero de 2020, salón de actos del Casino).
Teloncillo Teatro, de Valladolid, presentó su obra "La Cocina" (2020).
“Concierto enReDo menor”, por la
compañía “Títeres Cacaramusa Teatro”,
de Cuenca, dirigida por Alberto Cebreiro Parodi. Representación dentro del I Festival de Teatro Infantil.
(15 de febrero de 2020, salón de actos del Casino).
El I Festival de Teatro Infantil se clausuró con la obra "Concierto EnReDo menor", de la compañía manchega Títeres Cacaramusa. Los cinco grupos participantes formaban parte del programa oficial de FETEN 2020, desarrollado en Gijón.
“El mentiroso”, de Carlo Goldoni, por
la compañía “MDM Producciones” de
Madrid, dirigida por Daniel Vignolo. Representación para todos los públicos
dentro del Circuito de las Artes Escénicas
del Principado de Asturias.
(23 de julio de 2020, salón de actos del Casino).
“Aquí no paga nadie”, de Dario Fo,
por el Grupo de Teatro “Garapiellu de
Pillarno”, de Gijón, dirigido por Manuel García Martínez. Representación
dentro de la 14ª Muestra de Teatro
Amateur del Principado de Asturias, organizada en colaboración con la
Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Asturias (FETEAS).
(25 de julio de 2020, Bolera de Andrín).