Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Higinio del Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Higinio del Río. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

LLANES Y LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA



Cuando escribí el libro "Llanes y la invasión napoleónica" (que constituye el catálogo de la exposición del mismo título organizada por el Ayuntamiento llanisco en 2008) me resultaron fundamentales las investigaciones de Elviro Martínez Fernández (miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos y autor, entre otras obras, de la titulada “Los documentos asturianos del Archivo Histórico Nacional”) y las aportaciones de la profesora de la Universidad de Oviedo Alicia Laspra Rodríguez, estudiosa de la ayuda que Inglaterra prestó a los españoles para vencer al invasor francés. 
Gracias a Elviro Martínez se conserva el diario de Lorenzo Simón González, beneficiado de la iglesia parroquial de Llanes durante la época de la ocupación francesa (ese texto, que había incluido el miembro del RIDEA en su libro "Estudios de Historia de Llanes", es el hilo conductor del libro y de la exposición). 
La profesora Laspra exploró los archivos del Foreing Office y del Almirantazgo británico y me facilitó correspondencia diplomática y el mapa de los movimientos de las tropas napoleónicas en vísperas de su entrada en Llanes.

Javier Ruisánchez García es el artista plástico al que encargué las ilustraciones para los paneles de la exposición, que después reproduje en las páginas del libro.


Higinio del Río



miércoles, 9 de enero de 2013

LIBROS DE HIGINIO DEL RÍO

ASTURIANOS EN MADRID.-
(Avilés, 1990. 214 páginas)
Editado por:
CONSEJO DE COMUNIDADES ASTURIANAS.
Prólogo de José Mario Armero.

El primer libro de Higinio del Río reúne 27 entrevistas publicadas en distintos medios desde 1983 hasta 1989. Entre otros entrevistados figuran los periodistas Lalo Azcona, José Luis Balbín, Carlos Luis Álvarez (Cándido) y José María García; los generales Manuel Díez-Alegría, Sabino Fernández Campo y José Antonio Sáenz de Santamaría; los políticos Santiago Carrillo, Rafael FernándezGerardo Iglesias y Fernando Morán; los economistas José Ramón Álvarez Rendueles y Juan Velarde Fuertes; los médicos Francisco Grande Covián y Juan Antonio Vallejo-Nágera; el cineasta y escritor Gonzalo Suárez, el teólogo José María Díez-Alegría y el cantautor Víctor Manuel.


CRÓNICA CULTURAL. UNA APROXIMACIÓN A LA CASA DE CULTURA DE LLANES.-
(Gijón, 1992. 320 páginas).
Editado en la imprenta Gráficas Apel.
(Nº 60, colec. "Temas Llanes", "El Oriente de Asturias").
Prólogo de Amando de Miguel.

Es una reflexión sobre las funciones que están llamados a cumplirlos los centros culturales de titularidad municipal. El libro recoge, por un lado, las aportaciones teóricas que han venido sedimentando y definiendo el concepto de la gestión cultural en España; y por otro, centra su análisis en el caso concreto de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Llanes, desde su puesta en funcionamiento en diciembre de 1987. Quedan claras las posibilidades que tiene un equipamiento de estas características en el día a día de la democratización de la cultura.



DIMES Y DIRETES. (Entrevistas a famosos e ilustres).-
(Gijón, 1995. 281 páginas).
Editado en la imprenta Gráficas Apel.
Prólogo de Sabino Fernández Campo.

43 entrevistas a personalidades de distintos ámbitos (Periodismo y Literatura; Política; Economía y Sindicalismo; Espectáculos y Deporte; y Pensamiento y Sociedad) conforman en el libro un completo panorama de la España de la transición. Antonio Buero Vallejo, Camilo José Cela, Antonio Mingote, Emilio Romero, Fernando Vizcaíno Casas, José María de Areilza, Juan María Bandrés, Manuel Fraga, Enrique Múgica, Marcelino Camacho, Carlos Ferrer Salat, Ramón Tamames, Juan Antonio Bardem, Nuria Espert, José Luis L. Aranguren, Julio Caro Baroja y Julián Marías, entre otros, contribuyen con su testimonio a descifrar las claves que explican toda una época.



LLANES Y LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA.-
(Llanes, 2009. 61 páginas).
Presentación de Dolores Álvarez Campillo y José Manuel Herrero Mijares.

Catálogo de una exposición del mismo título, organizada en la Casa Municipal de Cultura de Llanes (Asturias) en 2008. Higinio del Río fue el comisario de la misma y el coordinador y autor de la edición del volumen. El hilo conductor es la descriptiva crónica de Lorenzo Simón González, beneficiado de la iglesia de Llanes y testigo de la terrible ocupación del concejo llanisco por las tropas francesas (el texto, redactado entre 1808 y 1813, había sido recuperado por el historiador Elviro Martínez). Del Río explica en este libro la génesis y la metodología de la exposición e incluye las ilustraciones (ajustadas al lenguaje del cómic) encargadas por él al artista llanisco Javier Ruisánchez, profesor de técnicas de diseño gráfico de la Escuela de Arte de Valladolid.




JOAQUÍN ORTIZ. UN ARQUITECTO RACIONALISTA.-
(Oviedo, 2011. 243 páginas).
Hércules Astur de Ediciones.
Prólogo de Joaquín Aranda Iriarte.

La biografía de Joaquín Ortiz García (Valladolid, 1899-Ribadesella, 1983) rescata del olvido a un personaje que merece, por méritos propios, formar parte de una enciclopedia de la arquitectura española en el exilio. Este libro de Higinio del Río reconstruye la trayectoria de uno de los arquitectos más interesantes de la Asturias del siglo XX, modernizador del lenguaje arquitectónico y testigo y protagonista de un período histórico crucial. Su lectura sumerge de lleno al lector en el paisaje de un lugar concreto durante los años 30 del siglo XX. Es la historia del Llanes de la Segunda República.