Mostrando entradas con la etiqueta Bruno Fernández (fotógrafo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruno Fernández (fotógrafo). Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2024

A DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, LA GALANA, IN MEMORIAM

 

Intervención poética de Dolores Sánchez Buergo, la Galana, en la sesión audiovisual ofrecida en la Casa de Cultura de Llanes por el fotógrafo Bruno Fernández, el 1 de octubre de 2016. (Foto: Germán Martínez Azumendi). 



"Escribochar" en Pría 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


Con tan solo cinco años de edad, la Galana (Dolores Sánchez Buergo, Piñeres de Pría, 1936), ya tenía montado su escritorio y, como dice ella, “escribochaba”. No sabía aún escribir, pero garabateaba y desplegaba sus sueños sobre dos cubetas de abejas, en una solera escondida entre hiedras, naranjales y cañas de bambú. No mucho después, empezaron a mandarla hacer alguna tarea de labranza y buscar comida para las vacas, y a ella, entonces, se le escapaban lágrimas de rabia al verse apartada de aquel rincón de la huerta familiar. (Ya dijo Larra que en España escribir es llorar). 

Su madre, viuda de un maestro nacional asesinado por unos milicianos republicanos en la Guerra Civil, le recitaba poesías que ella memorizaba. A los siete años era capaz de repetir fábulas y versos, poniendo la entonación adecuada. 

En la posguerra, ante la falta de sitios donde poder comprar libretas, la cría aprovechaba el reverso de talonarios usados, de la tejera que tenía su abuelo paterno, Evaristo, en Ceares. Llegado el caso, “escribochaba” también sobre hojas de árboles secas, después de leer líneas sueltas de “La Retórica” de Amable González Abín, que le había regalado una hija del escritor y erudito de Nueva. Tampoco había tinta, y era preciso inventarla, a base de remover tierra húmeda, mezclada con moñigas y mexu del ganado. (Lo terrible era el puñetero olor que dejaba aquella caligrafía de supervivencia).

Una vecina del barrio de la Rondiella, que no sabía leer ni escribir, le pidió que redactara una carta para un hijo suyo que andaba por el mundo y del que hacía años que no sabía nada. Ese mundo, intuido por la mujer como inhóspito y remotísimo, era Salamanca. La Galana, que tenía entonces catorce años, le compuso una misiva en versos, digna de una escritora curtida, y en ella contaba al destinatario noticias de bodas, bautizos y defunciones. A fulano de tal, según aquel relato poético, ya le habían dado de alta en el hospital de Oviedo; la cosecha de manzanas de ese año tenía pinta de ser de campeonato; los abuelos de mengano seguían estando hechos unos mozos, pese a haber cumplido los noventa y tantos; al ‘jiyu’ mayor de citano le habían destinado al Ferral; y, por fin, parecía que el Ayuntamiento iba a arreglar el camino de la iglesia…

Todo lo que vino después quedó resumido, discretamente y sin ningún reconocimiento público, en dos poemarios publicados por la editorial Trabe en 2001 y 2003, respectivamente: “Manoyos escoyíos” y “Goteras d’ orbayu”. Hoy, a sus ochenta años, la poeta labradora cultiva en soledad versos y flores (cinnias, azucenas del Cristo, dalias y hortensias, que luego lleva en taxi a la Casa de Cultura de Llanes, para adornar el vestíbulo), “espantando caracoles”.

Hace unos días, la Galana fue invitada a participar en una sesión audiovisual ofrecida por el fotógrafo vasco Bruno Fernández, cuya exposición “Con vistas al mar”, abierta hasta mañana domingo en el centro cultural llanisco, impresiona en su visión apocalíptica de los bufones de Pría.


    “¡Gigante tremebundo de los mares,
juego de viento y agua!,
¡roncón de omnipotente gaita!”

La voz de la poeta, desgarradora, sonó en un salón de actos sobrecogido por imágenes y palabras hechas espuma y mar.


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el sábado 15 de octubre de 2016). 




ENLACE CON EL PERIÓDICO







miércoles, 5 de octubre de 2016

LLANES: LOS BUFONES DE PRÍA. ENCUENTRO ENTRE EL FOTÓGRAFO VASCO BRUNO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Y LA POETA LLANISCA DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, "LA GALANA"

Bruno Fernández, junto a Dolores Sánchez Buergo, La Galana.
(Foto: Germán Martínez Azumendi).



EMOTIVA SESIÓN AUDIOVISUAL EN LLANES CON EL FOTÓGRAFO BRUNO FERNÁNDEZ Y LA POETA DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, “LA GALANA”


- "De viajes, gentes, puertos, paisajes y oleajes" fue el título del acto de la Casa Municipal de Cultura, que incluyó proyección de imágenes y poesía en vivo


En la proyección se hizo un recorrido antológico por la trayectoria fotográfica de Bruno Fernández Fernández, que presentó, en la planta baja del centro cultural, del 19 de septiembre al 16 de octubre de 2016 su exposición “Con vistas al mar”, con la que se clausuró el ciclo estival de artes plásticas del Ayuntamiento llanisco. El fotógrafo que ha recorrido el mundo con su cámara, nació en Avilés y vive en Bilbao. Trabaja profesionalmente en el ámbito de la fotografía industrial y en la de viajes. La sesión que ofreció en Llanes incluyó fotografías hechas en los cinco continentes, con un especial detenimiento en una amplia serie dedicada a los bufones de Pría, captados por él durante los espectaculares temporales registrados en marzo de 2014.  

Dolores Sánchez Buergo, "La Galana", nacida en Piñeres de Pría, es autora de dos poemarios en bable llanisco: “Manojos escogidos” y “Goteras d’ orbayu”, publicados ambos por la editorial Trabe. Ante las imágenes de Bruno Fernández, recitó una selección de sus obras poéticas inspiradas en su tierra natal y en la mar, entre ellas "El bufón de Pría":

" Se escuchan los bramidos de la mar
y repiten el eco las montañas
y hondonadas y valles y requejos
recogen sus palabras.
Brama el viento que viene del Cantábrico
y en sus veloces alas
lleva aromas y cánticos y sales,
néctares, plegarias;
la estela de la espuma que se eleva,
que por los aires vaga;
tu fuerza de cíclope, tus alientos,
tus iras encrespadas.
¡Gigante tremebundo de los mares,
juego de viento y agua!,
¡roncón de omnipotente gaita!,
¡ayalga sollozante, hembra cautiva,
mujer enamorada!







Enlace: LA GALANA EMOCIONA A LLANES CON SUS VERSOS SOBRE LOS BUFONES DE PRÍA



Enlace: BRUNO FERNÁNDEZ MUESTRA EN LLANES SUS MEJORES FOTOGRAFÍAS