Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Cultura de Llanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de Cultura de Llanes. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

LLANES Y LAS BALLENAS (UNA PROTESTA EN VOZ ALTA)


EXPOSICIÓN "LLANES Y LAS BALLENAS"


MI PROTESTA EN VOZ ALTA



Por Higinio del Río

Me veo en la obligación de salir al paso de reiteradas malas prácticas de doña Maiche Perela que me afectan muy directamente. Desde hace un tiempo, esta buena señora se viene aprovechando de algunos de mis escritos sobre historia y personajes de Llanes para cocinar entradas suyas en la página de Facebook de la Cofradía de Pescadores Santa Ana. Siempre sin citarme, como si quisiera, de un modo obsesivo, quitarme visibilidad.

De mi serie de artículos titulada “Perfil”, que publiqué en EL ORIENTE DE ASTURIAS entre los años 1995 y 2000, la tal señora echó mano, al menos, de dos perfiles (puede que sean más) escritos por mí: el de Sacramento de la Llana (Mento) y el de Eulogio Cue Inés (Logio el Chulu), que habían visto la luz, a toda página, en las ediciones de 19 de enero de 1996 y 5 de mayo de 1995, respectivamente, del semanario llanisco. Doña Maiche cita El Oriente como fuente, pero omite descaradamente el nombre del autor de los artículos.
Lo más flagrante de doña Maiche respecto a mí, no obstante, tiene que ver con la exposición LLANES Y LAS BALLENAS, cedida por el Ayuntamiento a la cofradía de pescadores “tras su paso por la Casa de Cultura”, como dice ella sin ningún rigor.
En los más de treinta años que dirigí el centro cultural municipal, esa muestra de producción propia, tan unida a mi vida profesional en la gestión cultural, es uno de los trabajos que más satisfacciones me dio. Estuvo abierta desde julio de 2015 hasta abril de 2016. De su génesis y peculiaridades quiero recordarle aquí a doña Maiche (aunque lo sabe de sobra) lo siguiente:

-Yo fui el comisario de la exposición. La idea original, el guion, la preparación de principio a fin, el diseño y la ejecución de todos los detalles fueron cosa mía.

-Redacté los textos de los paneles (29, en total) a partir de una amplia bibliografía, con un propósito didáctico sobre una parte esencial de la historia de Llanes.

-Encargué al artista local Javier Ruisánchez el cartel de la exposición y la ilustración de los paneles, cuyo texto le envié previamente a él indicándole las escenas concretas que me interesaba destacar e ilustrar.

-Al admirado Javier ya le había encargado yo en 2008 que ilustrara otra muestra mía de producción propia: “Llanes y la invasión napoleónica”. Lo elegí a él de nuevo por su magistral dominio del lenguaje del cómic, tan apropiado, a mi juicio, para visualizar y divulgar los contenidos de mis exposiciones de carácter histórico.

Como era de esperar, de todo esto doña Maiche no dice ni pío. En sus comunicados públicos resulta curioso, por no decir sospechoso, que la tal señora se afane en destacar el papel del ilustrador, mientras silencia malintencionadamente todo lo que se refiere al verdadero creador de la muestra LLANES Y LAS BALLENAS.









miércoles, 5 de octubre de 2016

LLANES: LOS BUFONES DE PRÍA. ENCUENTRO ENTRE EL FOTÓGRAFO VASCO BRUNO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Y LA POETA LLANISCA DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, "LA GALANA"

Bruno Fernández, junto a Dolores Sánchez Buergo, La Galana.
(Foto: Germán Martínez Azumendi).



EMOTIVA SESIÓN AUDIOVISUAL EN LLANES CON EL FOTÓGRAFO BRUNO FERNÁNDEZ Y LA POETA DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, “LA GALANA”


- "De viajes, gentes, puertos, paisajes y oleajes" fue el título del acto de la Casa Municipal de Cultura, que incluyó proyección de imágenes y poesía en vivo


En la proyección se hizo un recorrido antológico por la trayectoria fotográfica de Bruno Fernández Fernández, que presentó, en la planta baja del centro cultural, del 19 de septiembre al 16 de octubre de 2016 su exposición “Con vistas al mar”, con la que se clausuró el ciclo estival de artes plásticas del Ayuntamiento llanisco. El fotógrafo que ha recorrido el mundo con su cámara, nació en Avilés y vive en Bilbao. Trabaja profesionalmente en el ámbito de la fotografía industrial y en la de viajes. La sesión que ofreció en Llanes incluyó fotografías hechas en los cinco continentes, con un especial detenimiento en una amplia serie dedicada a los bufones de Pría, captados por él durante los espectaculares temporales registrados en marzo de 2014.  

Dolores Sánchez Buergo, "La Galana", nacida en Piñeres de Pría, es autora de dos poemarios en bable llanisco: “Manojos escogidos” y “Goteras d’ orbayu”, publicados ambos por la editorial Trabe. Ante las imágenes de Bruno Fernández, recitó una selección de sus obras poéticas inspiradas en su tierra natal y en la mar, entre ellas "El bufón de Pría":

" Se escuchan los bramidos de la mar
y repiten el eco las montañas
y hondonadas y valles y requejos
recogen sus palabras.
Brama el viento que viene del Cantábrico
y en sus veloces alas
lleva aromas y cánticos y sales,
néctares, plegarias;
la estela de la espuma que se eleva,
que por los aires vaga;
tu fuerza de cíclope, tus alientos,
tus iras encrespadas.
¡Gigante tremebundo de los mares,
juego de viento y agua!,
¡roncón de omnipotente gaita!,
¡ayalga sollozante, hembra cautiva,
mujer enamorada!







Enlace: LA GALANA EMOCIONA A LLANES CON SUS VERSOS SOBRE LOS BUFONES DE PRÍA



Enlace: BRUNO FERNÁNDEZ MUESTRA EN LLANES SUS MEJORES FOTOGRAFÍAS