martes, 8 de abril de 2025

"LLANES Y LAS BALLENAS", UNA EXPOSICIÓN PARA LA HISTORIA

 

Vista parcial del cartel.


Desde julio de 2015 hasta abril de 2016, la exposición “LLANES Y LAS BALLENAS” recibió en la Casa de Cultura de la villa llanisca la visita de más de 11.000 personas. A través de 29 paneles se evocaba en ella, de un modo ameno y didáctico, la actividad más sobresaliente del histórico Gremio de Mareantes de San Nicolás: la caza de la ballena, que supuso para Llanes la base de su riqueza y el impulso de su crecimiento urbano entre los siglos XIII y XVII

Tanto la idea original, como la preparación y ejecución de los detalles del proyecto fueron responsabilidad de Higinio del Río Pérez, comisario de la exposición y director del centro cultural, quien encargó al artista local Javier Ruisanchez García la ilustración de los paneles y el diseño del cartel. 

Restos óseos de cetáceos, arpones, tridentes, machetes, armas y armaduras de los siglos XVI y XVII (iguales a las empleadas para defender la costa llanisca ante el acoso de piratas y corsarios), maquetas de lanchas balleneras, reproducciones de mapas y un vídeo de presentación formaron parte de los contenidos de la muestra, que contó con la colaboración del anticuario Arnaldo Bellel etnógrafo y modelista Ramón Somoza y el empresario y estudioso de la actividad marinera llanisca Pedro Cembreros

Del Río redactó los textos de los paneles a partir de una amplia bibliografía, entre la que figuraban libros como “Monografía geográfico-histórica del Concejo de Llanes”, de Francisco Mijares; “Apuntes históricos, genealógicos y biográficos de Llanes”, de Manuel García Mijares; “Gijón, de Moby Dick a otras ballenas” (en el que se resume la actividad ballenera en Asturias desde la Edad Media); “Historia de Llanes y su Concejo”, de Fermín Canella; “Glosas a la historia de Llanes”, de Vicente Pedregal, o “Asturias y la mar”, de Evaristo Casariego

El programa concebido por Higinio del Río incluyó la proyección de la película “Moby Dick” (1956), de John Huston, y dos conferencias a cargo de especialistas: “La caza de la ballena en Asturias a través de la documentación histórica”, por Manuel Ramón Rodríguez, y "La pesca de la ballena. Trabajos arqueológicos para aportar información histórica", por Carlos Nores Quesada (Universidad de Oviedo) y José Antonio Pis Millán (Centro de Experimentación Pesquera del Principado)

La exposición sería cedida posteriormente a la Casa de Piedra de Colombres (Casa Municipal de Cultura de Ribadedeva) y a la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, para su exhibición temporal.




VÍDEOS:






Conferencia de Manuel Ramón Rodríguez.

Carlos Nores y José A. Pis Millán, presentados por Higinio del Río en la Casa de Cultura de Llanes (2016).