miércoles, 28 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
ARQUITECTURA: LA WEB MÁS VISITADA
La web de
arquitectura con más visitas del mundo
David
Basulto (Santiago de Chile, 1981) tiene muy presente un dato: de los 3.300
millones de personas que viven hoy en ciudades se pasará a 6.400 en 2050. “Eso
quiere decir que en 40 años vamos a tener que construir lo mismo que en los
últimos 3.000 años, y los responsables de que se haga bien son los arquitectos”,
afirma. Con esa idea en mente, este arquitecto y programador cofundó en 2008
ArchDaily, la web de arquitectura con más visitas del mundo. Su objetivo es
difundir a escala global proyectos ejemplares de urbanismo eficiente, proveer
de planos, imágenes y herramientas a los encargados de esbozar el diseño de las
macrociudades. La
Universidad Católica de Chile, cantera de algunos de los arquitectos chilenos más
reconocidos en el mundo, como Alejandro Aravena –premio Pritzker 2016-, Mathias Klozt -premio Borromini
de Arquitectura en 2001- o el propio David Basulto, consideró la web ArchDaily
como uno de los proyectos más innovadores liderados por antiguos alumnos en sus
128 años de historia.
¿Qué
tiene ese espacio de innovador? "Cuando a un arquitecto le encargan un
proyecto, busca obras previas parecidas para saber qué materiales y qué
técnicas se usaron. Antes de nuestro lanzamiento, esas búsquedas se hacían en
revistas de papel. Nosotros lo hemos trasladado a Internet; cualquiera desde
cualquier parte del mundo puede documentarse", explica Basulto. En su web
se pueden encontrar más de 300.000 imágenes y planos de más de 32.000 proyectos
de arquitectos internacionales. El usuario puede filtrar por autor, país o
materiales. A esa base de datos se suman otros contenidos, como noticias
relacionadas con el sector -que se actualizan varias veces por hora- y un
catálogo de materiales de construcción de más de 300 empresas de los países
donde tienen sede: Chile, México, Brasil, Colombia, Perú, Estados Unidos y
China. "Cubrimos una necesidad mutua: unos quieren vender y otros saber
dónde encontrar los mejores materiales". Esta última parte, la venta de
los materiales de construcción de los proyectos que muestran en la web es la
base de su modelo de negocio, su principal fuente de ingresos. De cada venta se
llevan un porcentaje. Aunque Basulto prefiere no dar cifras, en un artículo
publicado en Forbes en 2014, se
hablaba de ventas por un importe de tres millones de dólares al año.
"Somos rentables desde que cumplimos un año", apunta.
En la sede
de Archdaily en Santiago de Chile, una casa de los años 60, de dos plantas y
paredes cubiertas por grandes ventanas de cristal y acero, se respira el
ambiente de las startups. Los 43 empleados que trabajan allí -la
plantilla suma 62 personas en todo el mundo- no tienen horarios fijos, trabajan
por objetivos, pueden liderar a sus jefes en ciertos grupos de trabajo y cada
dos semanas las últimas horas del viernes son para la Happy Hour. Los cofundadores
llenan la nevera de cerveza y se puede echar la tarde en los jardines que
envuelven la casa. También hay una sala de yoga. La media de edad de los
empleados es de 27 años. No solo hay arquitectos, también programadores,
diseñadores gráficos o periodistas.
Basulto no tiene
despacho, acaba de regresa de un viaje a Hong Kong y se reúne con la responsable de
Talent & Culture de la empresa (que se encarga del desarrollo
y bienestar del equipo) en
un banco de madera junto a la piscina. "Nos parecemos a las startups en la forma de operar; tenemos
objetivos muy claros, la plantilla está en continua rotación y crecemos
exponencialmente a escala global. Eso sí, nunca hemos pedido un préstamo y
acudido a rondas de financiación", aclara Basulto, que fundó la web con
fondos propios en 2008 junto a David Assael, otro estudiante de arquitectura de
la Católica. Les han tentado varias veces a
trasladar su base de operaciones a Silicon Valley, pero ven dos inconvenientes.
"Allí se mira hacia adentro, se buscan soluciones enfocadas a las
necesidades que surgen dentro de esa burbuja, se pierde la perspectiva global.
Chile está en la periferia, Internet funciona pésimo y eso nos acerca a lo que
pasa en muchos lugares del planeta", defiende Basulto. El otro problema de
instalarse en la cuna de los negocios de alta tecnología es el empeño de los
inversores de librar la batalla en Estados Unidos. "Nuestro éxito se debe
a que nos hemos enfocado en los mercados donde crecíamos de forma natural,
especialmente en Asia".
Hace años que ArchDaily superó a Architect
Magazine, la
revista del American Institute of Architects, con 251.000 usuarios únicos al
mes. Ellos suman más de 1,5 millones y 13 millones de visitas según Comscore.
Otra de las anécdotas que cuentan es el intento de World Architecture News, el sitio
más influyente de Europa, de comprarles. El éxito de su web ha llevado a los
dos cofundadores a dar charlas en el Harvard Graduate School of Design, TEDx
Santiago, o el Center for
Architecture de Nueva York.
¿Cómo lo consiguieron? Empezaron por contactar con los
principales arquitectos chilenos para subir sus proyectos a ArchDaily. Los
propios autores consiguieron viralizar esos documentos y pronto arquitectos de
toda Latinoamérica comenzaron a
llamarles para aparecer en el site. La publicación de los proyectos del arquitecto
colombiano Gian Carlo Mazzanti llamó la atención de webs de arquitectura de
China, Japón, Italia y Estados Unidos. "Estaban consumiendo un producto en
español. Nos habíamos convertido en una fuente fresca de arquitectura para el
mundo", cuenta Basulto. Poco tiempo después, lanzaron las ediciones en
inglés, portugués y chino. La mayor parte del contenido que publican les llega
por iniciativa de los propios arquitectos.
La criba de los proyectos es lo
más complejo. "Desde una tienda de Chanel hasta una panadería bien hecha o
una escuela en una zona rural. Todo lo que sea útil para el arquitecto".
El 85% de sus usuarios son arquitectos o profesionales del sector.
(EL PAÍS, 22 de diciembre de 2016)
domingo, 11 de diciembre de 2016
LLANES: UN GRAFFITI VERSUS IBARROLA
“Pepinos”
La visibilidad de los Cubos de la Memoria,
disputada por un graffiti
HIGINIO DEL
RÍO PÉREZ
Uno
se imagina a José de Posada Herrera en la etapa final de su existencia, ya
retirado en Llanes, yendo a la misa dominical y parándose a examinar, apoyado
en su bastón, los cortes que presentan las arquivoltas de las dos entradas de
la iglesia parroquial. Acercaría el político decimonónico su mano a aquellos graffiti
involuntarios del pasado, que son enérgicos arañazos en la piel de la piedra, y
palparía las hendiduras causadas desde siglos atrás por los vecinos de la villa,
que afilaban allí sus machetes y navajas. Todas esas señales se siguen revelando
hoy con la misma elocuencia que en la época de Juan Pariente, pensaría el
estadista, como lo pensamos nosotros.
Un
descendiente de Posada Herrera, Carlos de Posada Miranda, al que solemos ver en
Oviedo cargado siempre con su cámara fotográfica, está sintiendo una
fascinación similar. La siente al menos desde 2013, cuando empezó a formar tándem
con el canónigo José María
Hevia Álvarez para estudiar en la catedral de San Salvador los
graffiti de los peregrinos medievales y las marcas de los canteros. En los
últimos tres años lleva hechas al respecto más de dos mil fotografías, desde el
instante en el que, “con una luz rasante, pudimos ver cómo surgían de la piedra
las señales que los peregrinos, venidos desde lejanos puntos de Europa, habían
dejado para testimoniar su presencia en un lugar sagrado”, dice De Posada
Miranda. Él y Hevia leen nombres de peregrinos y son capaces de deducir de
dónde procedían. Los graffiti, de una morfología muy variada, se encuentran
tanto en el pórtico como en el interior, y sugieren una trayectoria que conduce
a la Cámara Santa ,
a través de las zonas en las que era preciso esperar horas y horas hasta poder
acceder a venerar las reliquias.
Según
el profesor de Comunicación Audiovisual Francisco Reyes Sánchez, los graffiti son
una firma con voluntad de estilo y contienen componentes narcisistas. Las
pintadas, por el contrario, que poco tienen que ver con ellos a juicio del
mismo profesor, son un mensaje, no una firma, y no tienen pretensiones de
marcar estilo alguno.
En
Llanes, desde los años de la Segunda República , había una pintada que
sobrevivió al franquismo. Consistía simplemente en tres iniciales: UHP (Uníos
Hermanos Proletarios), y estaba puesta en el puente Cagalín, en el tránsito del
Cuetu a la carretera de Pancar. Ya no aparece a la vista, pero probablemente se
encuentra oculta debajo de plantas enredaderas, con su mensaje impertérrito y
su eco de la Revolución del 34 aún sin enmudecerse.
Pero
para visibilidad a los cuatro vientos, para narcisismo descarado, para vocación
de hegemonía irreverente, nada mejor que lo de “Pepinos”, el graffiti que ha
surgido en el antiguo Tendedero de redes: una gigantesca firma dibujada sobre
la pared del mirador que se alza en la punta de una península, entre la playa
de Puertu Chicu y la entrada al puerto. Epígono del cercano faro, esta huella
grafitera no lleva más colores que el blanco, el gris y el negro, pero irradia
su ego a larga distancia. En la carretera a Toró es como mejor se ve,
desafiando la lógica y la estética y disputando la visibilidad a los mismísimos
Cubos de la Memoria de Ibarrola, que se divisan un poco más allá, en un segundo
plano, descoloridos y resignados.
(Diario "LA NUEVA ESPAÑA" de Oviedo, sábado 3 de diciembre de 2016)
(Diario "LA NUEVA ESPAÑA" de Oviedo, sábado 3 de diciembre de 2016)
lunes, 5 de diciembre de 2016
UNA CHAVALINA CAPTADA
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, dirigida por Rossen Milanov (2016). |
Artículo en LA NUEVA ESPAÑA
Una chavalina captada
a
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) y la democratización de la Cultura
HIGINIO DEL
RÍO PÉREZ
Cuando nació en 1991, la Orquesta Sinfónica del Principado fue calificada de “Torre de Babel”, una original ocurrencia para etiquetar un proyecto sin parangón en España. El autor del calificativo fue Víctor Manuel Burell, crítico musical de estricta trayectoria, temido y poco dado a regalar alabanzas, quien, desde las páginas de “Cinco Días”, presentaba a la nueva formación como una ilusionante iniciativa. Hecho con mimbres deliberadamente internacionales (jóvenes profesionales españoles junto a colegas de Europa, América, Asia y Oriente Medio, a los que se unirían, poco después, varios profesores del grupo de los Virtuosos de Moscú), el conjunto instrumental estaba destinado de mano a convertirse en un potente icono de la Asturias moderna.
Hoy no sólo es una referencia capaz de proyectarse al mundo, sino también un eficaz instrumento de divulgación de los clásicos, lo que ha venido a dar a un buen número de ayuntamientos, a lo largo de los últimos veinticinco años, la oportunidad de sustanciar sus programas culturales con un tono de universalidad, que trasciende de lo puramente local o regional. Merced a la OSPA, en los rincones de Asturias alejados de la centralidad se puede disfrutar de la música sinfónica, comúnmente circunscrita a las áreas urbanas o metropolitanas, haciendo más fácil la articulación de lo local (prioridad inexcusable, siempre, de los centros culturales municipales) y lo universal.
Desde su fundación, ya lleva ya ofrecidos 23 conciertos en la villa de Ángel de la Moría (sólo faltó en 2012, 2013 y 2015) (1).
La onda expansiva de su labor, que logra captar nuevos públicos cada año (lo que tiene que ver, en último término, con la idea de la democratización de la cultura), le ha llegado este verano a una destinataria de excepción: Isabel Batalla Gómez, una dama llanisca por cuyas venas corre el ADN de los Raposos, familia de mucho peso sociológico aquí. La Chavalina, que así es como conocemos todos a Isabel, concentra en su currículum las constantes que se han venido dando en las mujeres de Llanes a lo largo del siglo XX: empezó a trabajar, en plena adolescencia, en la fábrica de conservas de Llerandi, vendió pescado por las calles y se fue moldeando según el arquetipo femenino vinculado al trabajo sin cuento y a la dignidad de la supervivencia. Con la vista puesta en la mar, su única música aprendida fue la del bramido del oleaje golpeando la Barra y la de la sirena de la Rula. Se casó con un pescador, Ramón Batalla Díaz, de quien enviudó hace ya bastantes años; anduvo a la angula y al ocle, y en los atardeceres, junto a su marido, echaba la xuglera, pero en ninguno de esos años de toda una vida, tuvo tiempo ni ocasión de asistir a un concierto.
Por fin, el pasado 17 de junio, la Chavalina descubrió el universo sinfónico, en un día en el que la OSPA inauguraba el programa estival de la Casa de Cultura de Llanes con una actuación dirigida por Rossen Milanov en la basílica de Santa María. La antigua pescadera (iluminada su mirada de 85 años, expectante como la de una cría) estaba entre las 500 personas que llenaban el templo parroquial. Bajo la batuta del maestro búlgaro fueron sonando composiciones de Bach, Mozart, Beethoven, Mahler, Grieg, Brahms…, y toda aquella alegre novedad se le fue mezclando a la Chavalina en el alma con el rumor eterno de la mar y el chiflido de la vieja Lonja.
(1) En los 23 conciertos dados en Llanes dentro de los programas musicales del centro cultural municipal se contó con la participación de dieciocho directores y de una directora: Michel Swierczawski, Maximino Zumalave, Jesse Levine (en dos ocasiones), Joan Grimalt, Alexis Soriano, Ángel Gil-Ordóñez (también por partida doble), Pascual Osa, Amayak Durgarian (violinista de los Virtuosos de Moscú), Rodolfo Fisher, José Fabra Catalá, Roberto Bongiovanni, Lorenzo Ramos, Max Valdés (cuatro veces), José Luis Domínguez Mondragón, Virginia Martínez, Santiago Serrate, Daniel Sánchez Velasco, David Lockington y Rossen Milanov. Siempre ha querido estar presente en momentos clave de la programación de la Casa de Cultura, como sucedió en septiembre de 2014, cuando ofreció el concierto conmemorativo del bicentenario del nacimiento del político José Posada Herrera (1814-1885), como complemento a una exposición de producción propia.
(Diario LA NUEVA ESPAÑA, Oviedo, 8 de septiembre de 2016)
domingo, 4 de diciembre de 2016
OTRO "ZEPPELIN": UN CENTRO PARA LA CULTURA MUNDIAL EN ARABIA SAUDÍ
El 1 de diciembre de 2016, el rey Salman de Arabia Saudí inauguró en
Dhahran el centro cultural The King Abdulaziz Center for World Culture. Se
trata de un impresionante edificio diseñado por el estudio de arquitectura
noruego Snohetta. Ha costado 750 millones de euros. El centro está dotado de
una sala de cine, biblioteca, pabellón de exposiciones, museo y auditorio.
La construcción del edificio empezó en 2008.
El equipamiento, de 80.000 metros ,
presenta un diseño inspirado en la geología de Arabia Saudí y las formaciones
rocosas que conservan la energía del petróleo.
jueves, 1 de diciembre de 2016
LLANES: UNA CANCIÓN QUE SE ESCUCHABA EN EL CAFÉ "PINÍN" EN LOS AÑOS 30
Esta canción de Lee Wiley (1908-1975) se escuchaba en el histórico Café Pinín de Llanes durante los años de la Segunda República. Alejandro Ruales Vadillo (Pinín), el propietario del local, había comprado en octubre de 1930 un aparato de radio de muchísima calidad, de la marca "At water Kent", que era lo último. En verano, los llaniscos disfrutaban de los programas musicales emitidos en directo desde los Estados Unidos y Gran Bretaña, en los altavoces instalados a un lado y otro de la calle Nemesio Sobrino, donde se desplegaban las mesas de la terraza. Los mismos altavoces que el 18 de julio de 1936 informarían del estallido de la Guerra Civil a los llaniscos que se concentraban en la calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)