jueves, 25 de abril de 2024

LAS ESPERADAS MEMORIAS DE MANUEL DÍEZ-ALEGRÍA

 

Fotografía del libro "Arando la mar".

OPINIÓN                                                               

 Los mares arados de un militar

Se publican, al fin, aunque inconclusas, las memorias del general llanisco Manuel Díez-Alegría



 HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


Pese a ser un proyecto inacabado, las memorias del general Manuel Díez-Alegría (Buelna, Llanes, 1906-Madrid, 1987), que se publican ahora recuperadas y editadas por Pablo González-Pola, biógrafo del militar, vienen a arrojar luz sobre muchos aspectos. Tituladas “Arando la mar”, se ofrece en ellas un recorrido entre olas y marejadas de la España del siglo XX desde la visión de un narrador sin tapujos. Discurren en una línea cronológica y abarcan los años de su infancia, los estudios como cadete de la Academia de Ingenieros de Guadalajara y sus primeros destinos de teniente, trazado todo ello con una prosa amena, culta y agudamente minuciosa y atenta a los aconteceres políticos y sociales de cada momento. 


Con el telón de fondo de la Primera Guerra Mundial, la huelga general de 1917,el desastre de Annual y el conflicto con Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera, el fin del reinado de Alfonso XIII o el advenimiento de la Segunda República, va apareciendo por sus páginas un sinfín de personajes, como Mussolini, ante el que Díez-Alegría desfiló en la Plaza de Oriente en 1924; Besteiro, que le examinó de Lógica en la Universidad de Madrid y le dio un notable; Francisco Franco, al que atribuye una “complicada psicología”; el hermano de éste, Ramón, “revolucionario melifluo”, que sobrevoló una vez el Palacio Real decidido a bombardearlo con Alfonso XIII dentro, pero desistió de este propósito; Niceto Alcalá Zamora, “destacado cacique andaluz, de fluida oratoria de tropos hiperbolizados”; o Azaña, al que caracterizaba “la soberbia del que se cree minusvalorado” y “una ingénita actitud de desdén hacia el género humano”.   

Las memorias se interrumpen en 1933, en plena descripción atónita de los desórdenes “que venían sucediéndose desde la proclamación de la República”, con la quema de iglesias, la espiral de la violencia callejera y “los continuos insultos a las fuerzas armadas y agresiones a los sentimientos que nos eran caros”. Probablemente, los achaques de la vejez y la percepción de una muerte ya cercana movió al general a dar un salto de treinta y ocho años en sus recuerdos para centrarse, sin demora, en el pasaje de lo que consideraba más importante: su cese al frente del Alto Estado Mayor en 1974, que de ninguna manera quería dejar de reflejar.

Manuel Díez-Alegría nunca había pertenecido a una organización política, cualquiera que fuese, y tenía muy clara la idea de que los militares no deberían interferir en el proceso político que habría de abrirse en España a la muerte de Franco. Calificado como “liberal” (lo  que era casi peor, según señala él mismo, que tacharlo de comunista), desde el “búnker” del tardofranquismo fue objeto de insidias por parte de los generales ultras, que derivaron en una conjura definitiva a raíz del viaje de carácter privado que hizo a Rumania con su mujer, Conchita Frax, invitado por Ceausescu y con el beneplácito expreso del presidente Carlos Arias (quien luego lo desmentiría ante Franco por “cobardía y deslealtad”). El tirano rumano había intentado que Díez-Alegría se entrevistara en Bucarest con Santiago Carrillo, pero el general llanisco esquivó la encerrona. Aún así, viviría un víacrucis hasta el cese. Conchita, la esposa, anotará en su diario “los sinsabores por haber actuado de este modo el generalísimo, por haber tratado a Manolo inconsecuentemente, como si fuese un ladrón o criminal”.  

Mientras ve la luz este esperado libro de memorias, Llanes, impasible, perpetúa una doble descortesía ante uno de sus hijos más preclaros y universales:

La calle que desde agosto de 1991 lleva el nombre de Manuel Díez-Alegría en la zona de las Malvinas no tiene placa ni un triste rótulo que lo recuerde.

La biblioteca personal del militar y académico, donada en febrero de 1991 por la familia Díez-Alegría Frax al Ayuntamiento (cincuenta y una cajas; 2.500 volúmenes en total) sigue depositada y sin catalogar en un cuarto de la Casa de Cultura.


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA, el miércoles 24 de abril de 2024).











Portada del libro (IMPRONTA Ed.). 












martes, 23 de abril de 2024

EL INSTITUTO DE LLANES CUMPLE 60 AÑOS

 

Higinio del Río, a la derecha, junto a Rubén Gutiérrez, jefe del departamento de Geografía e Historia del Instituto de Llanes, antes del acto conmemorativo. 


Repaso al Llanes de hace sesenta años, en el marco del aniversario del instituto local 

  

·        El periodista Higinio del Río relata a lo alumnos la vida local en los tiempos en que nació el centro 

 

 El periodista Higinio del Río pronunció el pasado día 5 de diciembre unas conferencia dentro de los actos conmemorativos del 60º aniversario del Instituto de Educación Secundaria de Llanes, que se desarrollan a lo largo del mes de diciembre. El también colaborador de LA NUEVA ESPAÑA realizó en su exposición un “Paseo sentimental por el Llanes de los años sesenta”. Ante los alumnos del cuarto curso de la ESO, repasó el contexto social, económico y cultural en el que se había producido la inauguración del centro en el año 1963. El acto estuvo organizado por el Departamento de Geografía e Historia del Instituto.

Más de noventa fotografías ilustraron la intervención del conferenciante, en la que se abordaron aspectos como la actividad de la fábrica de quesos y mantecas SADI, de proyección nacional, los hábitos de ocio de la juventud, el pintoresco mercado semanal de los martes en la plaza de Parres Sobrino, la importancia de las romerías y verbenas de entonces, amenizadas por las orquestas legendarias Gran Kapytol y Cubanacán, la oferta simultánea de cuatro cines en el concejo, el protagonismo de grupos musicales como Los Panchines, Los Dados y Los Siemens, el papel esencial del tren y de la línea de autobuses Mento en la vida cotidiana, la emigración a Europa, el incipiente crecimiento urbano y el perfil de los personajes más populares.

Del Río refirió también los precedentes educativos que se dieron en los años de la Segunda República, cuando se creó un Instituto de Enseñanza Media y una Escuela de Trabajo (lo que hoy es el centro de Formación Profesional), cuya actividad quedaría finalmente interrumpida y frustrada por el estallido de la Guerra Civil en el año 1936. 

(LA NUEVA ESPAÑA, 20 de diciembre 2023)




ENLACE CON EL PERIÓDICO









sábado, 2 de marzo de 2024

LA DESCONOCIDA VIDA POLÍTICA DE LOS HISTORIADORES VICENTE PEDREGAL Y FERNANDO CARRERA

 

Vicente Pedregal, a la izquierda, y Fernando Carrera. (Archivo EOA). 




Alcaldes de circunstancias 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


Sin ser un político en sentido estricto, Vicente Pedregal Galguera (1882-1959) dedicó veinte años de su vida a la política local y llegó a ser alcalde en plena Primera Guerra Mundial. Tan alejado como él del estereotipo político, a Fernando Carrera Díaz-Ibargüen (1877-1973) le tocó asumir la alcaldía en 1935, cuando España estaba a un paso del abismo. Ambos son en Llanes referenciales ejemplos de hombres de letras transformados en alcaldes.  

Pedregal, hijo de comerciantes, había presidido el Círculo Católico Obrero y la Sociedad Obrera Instructivo Recreativa de Socorros Mutuos “El Porvenir”; fue gerente del Banco Mercantil, interventor del Banco Asturiano, socio de Conde y Teresa en la fábrica de conservas de pescado “La Llanisca” y profesor de Francés en el instituto de Torrelavega y en la Escuela de Trabajo de Llanes durante los años de la Segunda República. Sin embargo, lo más determinante en su trayectoria fue el estudio de la historia y el ejercicio literario y periodístico, que le valieron para ser designado cronista oficial. Entre sus obras principales figuran los “Cuadernos de Paleografía llanisca” y la novela “César Pariente”. Supo extraer datos fundamentales en los archivos apropiados (el de Simancas y el de la Chancillería de Valladolid, entre otros) y recomponer el universo llanisco a través de cientos de artículos publicados en los semanarios locales. Un hijo suyo, Vicente Pedregal Laria, fue corresponsal de guerra en 1936 y 1937 y recreó en las páginas de EL PUEBLO escenas de campaña vividas en el puerto de Tarna junto a El Coritu, legendario comandante del ejército popular. 

Al igual que Pedregal, Fernando Carrera Díaz-Ibargüen fue cronista oficial y colaborador habitual de EL ORIENTE DE ASTURIAS. Miembro del Instituto de Estudios Asturianos, de la Real Academia de la Historia y de la Comisión Provincial de Monumentos, había sido vicecónsul de España y profesor de la High School en Los Ángeles (California) a principios de siglo. Los libros “El celtismo cántabro-astur” (1927) y “Reseña histórica de Llanes y su concejo” (1965) forman parte de su espléndido legado.  

Pedregal era un hombre resolutivo. Como concejal, en 1917 había gestionado con éxito el problema de la escasez de carbón en la villa (la prensa le calificaba entonces como “concejal maurista”) y sería alcalde desde junio de aquel año hasta enero de 1918. Impulsa la integración del histórico Gremio de Mareantes de San Nicolás en la sociedad “El Porvenir”, y en agosto, con motivo de la huelga general revolucionaria convocada en todo el país por UGT y el PSOE -a la que se suman en la villa los empleados del ferrocarril-, decide reforzar la policía municipal con guardias jurados, al tiempo que ordena, bajo pena de multa, que las fondas comuniquen diariamente a las autoridades la identidad y procedencia de sus huéspedes.

Carrera había sido nombrado concejal en octubre de 1934, una vez sofocada en Llanes la revolución y con Gabriel Teresa colocado en la alcaldía por la autoridad militar. En el Consistorio siguiente, presidido por Regino Muñiz, será primer teniente de alcalde, y, cuando Muñiz y los concejales de la CEDA dimiten en protesta por la conmutación de las penas de muerte a los responsables de los graves sucesos del 34, se convierte en alcalde. Desempeñará el cargo desde diciembre de 1935 hasta las elecciones de febrero de 1936, que darían el triunfo a las izquierdas. Declarada la guerra, permanecerá escondido en su domicilio, detrás de una falsa pared, librándose así del acoso del Comité del Frente Popular y del angustioso registro que efectuaría en la vivienda Juan Antonio Pesquera al frente de un grupo de milicianos llaniscos. Hoy, no obstante, casi nadie sabe que el historiador había sido alcalde de Llanes. 


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el sábado 2 de marzo de 2024). 



ENLACE CON EL PERIÓDICO





viernes, 16 de febrero de 2024

FRANCISCO CASANOVA AGUIRRE, MÚSICO Y POLICÍA LOCAL TORRELAVEGUENSE, EN LA ESTRECHA RELACIÓN DE LA BANDA DE MÚSICA DE TORRELAVEGA CON LA FIESTA DE LA GUÍA DE LLANES

 

Paco Casanova, al anunciarse su jubilación, el 6 de agosto de 2012. (Foto: Europa Press)




Un saxo para la Virgen 




HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


Desde los años 60 y hasta 2012, Francisco Casanova Aguirre (Ganzo, Cantabria, 1947), viudo de Felisa Santos, de Viérnoles, y padre de Francisco y de Sonia Casanova Santos, veía en Llanes bailar la danza de los Arcos a niñas que hoy son abuelas. Como él dice, “cincuenta años dan para mucho”. Era el más popular de la Banda Municipal de Música de Torrelavega en aquellos pasacalles, desde la calle Pidal hasta la estación del ferrocarril. Los niños se querían hacer fotos con él, y Casanova los coronaba con su gorra de plato y les ponía en la mano el saxofón, que era como un cetro de oro.

Dondequiera que fuera, y con toda naturalidad, siempre ha desplegado el magnetismo de Gaspar, Melchor o Baltasar en la cabalgata de Reyes. Su paisano Pepe Hierro tuvo ocasión de comprobarlo una vez en Cabezón de la Sal, al paso de una procesión nocturna: el poeta sostenía en brazos a su nieta pequeña, que de pronto, en  medio del silencio, estalló en un estridente sollozo. El saxofonista abandonó la fila a toda mecha, se acercó a la cría, le hizo una de sus gracias, y al instante cesaron los lloros. El autor de “Tierra sin nosotros” le quedó eternamente agradecido por ello.

Policía y músico ya jubilado, la vida laboral de este hombre ha estado siempre unida al organigrama del Ayuntamiento torrelaveguense, donde empezó como cobrador del agua a domicilio, y acabó convirtiéndose en el funcionario municipal más antiguo. En 1975 ingresaría en el cuerpo de la Policía Local.

Había empezado a estudiar solfeo a los diez años, y a los trece ya se defendía con el saxofón. Se incorporaría a la Banda de Torrelavega en 1966, y ese mismo año tocó por primera vez en la fiesta de la Virgen de Guía en Llanes. Cincuenta años transcurrieron sin que faltara a la fiesta llanisca, siempre involucrado en el acontecer y en las páginas de la historia reciente del bando del nardo. (Cuando se produjo el fallecimiento repentino del médico Antonio Celorio Sordo el 8 de septiembre de 1974, en el momento mismo en el que se procedía a subastar los roscos, allí estaba Paco Casanova, a un metro escaso del galeno, como testigo del suceso).

Iban a Llanes siempre en autobús y tardaban 4 o 5 horas en llegar, de ahí que habitualmente hiciesen el viaje el día antes. La mitad de la banda se alojaba en La Covadonga, y el resto en La Puerta del Sol. La dirigía entonces el valenciano Aurelio Sanchís Ruiz, enjuto, tieso y grave. (A lo largo de su carrera en la Banda de Torrelavega, Paco Casanova tendría cinco directores: Lucio Lázaro López, Aurelio Sanchís, Alfonso Benitez Martínez, con el que irían a tocar a Rochefort, localidad francesa hermanada con Torrelavega, José Martínez Ortiz y Alfonso Díaz Casado). Entre sus cuarenta integrantes estaba Mariano Díez Ortega, oboe, casado con la llanisca Cuca García Trespalacios, de la familia de “los Buzos”, al que se sumaría después su hijo homónimo, que tocaba el clarinete.

La conexión de Casanova con Llanes, no obstante, se remonta a 1964, cuando fue a tocar a Andrín con una orquestina formada por él y un matrimonio con muchas verbenas a cuestas (el marido, Julián Salamanca, ciego, manejaba el acordeón, y la esposa, Alejandra Mena, la batería). Aquella actuación tuvo que desarrollarse bajo techo, en la Casa de Concejo, por la lluvia, ante un público cordialmente dividido en dos grupos irreconciliables: unos bailaban, mientras los otros veían el fútbol en la tele. Los músicos pernoctaron en casas particulares y al amanecer, cargados con sus bártulos, como en una película del primer Berlanga, cogieron el tren en San Roque del Acebal. Desde aquel viaje de vuelta a Torrelavega, el idilio entre Llanes y este singular saxofonista no ha hecho más que crecer. Quizás algún día reciba aquí el homenaje que se merece. 


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el sábado 28 de enero de 2017). 







Aurelio Sanchís, al izquierda, en el acto en el que tomó el relevo de Lucio Lázaro en la dirección de la Banda Municipal de Música de Torrelavega, el 20 de abril de 1963. (Fotografía tomada de la página de facebook TORRELAVEGA, RECUERDOS). 





miércoles, 14 de febrero de 2024

A DOLORES SÁNCHEZ BUERGO, LA GALANA, IN MEMORIAM

 

Intervención poética de Dolores Sánchez Buergo, la Galana, en la sesión audiovisual ofrecida en la Casa de Cultura de Llanes por el fotógrafo Bruno Fernández, el 1 de octubre de 2016. (Foto: Germán Martínez Azumendi). 



"Escribochar" en Pría 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


Con tan solo cinco años de edad, la Galana (Dolores Sánchez Buergo, Piñeres de Pría, 1936), ya tenía montado su escritorio y, como dice ella, “escribochaba”. No sabía aún escribir, pero garabateaba y desplegaba sus sueños sobre dos cubetas de abejas, en una solera escondida entre hiedras, naranjales y cañas de bambú. No mucho después, empezaron a mandarla hacer alguna tarea de labranza y buscar comida para las vacas, y a ella, entonces, se le escapaban lágrimas de rabia al verse apartada de aquel rincón de la huerta familiar. (Ya dijo Larra que en España escribir es llorar). 

Su madre, viuda de un maestro nacional asesinado por unos milicianos republicanos en la Guerra Civil, le recitaba poesías que ella memorizaba. A los siete años era capaz de repetir fábulas y versos, poniendo la entonación adecuada. 

En la posguerra, ante la falta de sitios donde poder comprar libretas, la cría aprovechaba el reverso de talonarios usados, de la tejera que tenía su abuelo paterno, Evaristo, en Ceares. Llegado el caso, “escribochaba” también sobre hojas de árboles secas, después de leer líneas sueltas de “La Retórica” de Amable González Abín, que le había regalado una hija del escritor y erudito de Nueva. Tampoco había tinta, y era preciso inventarla, a base de remover tierra húmeda, mezclada con moñigas y mexu del ganado. (Lo terrible era el puñetero olor que dejaba aquella caligrafía de supervivencia).

Una vecina del barrio de la Rondiella, que no sabía leer ni escribir, le pidió que redactara una carta para un hijo suyo que andaba por el mundo y del que hacía años que no sabía nada. Ese mundo, intuido por la mujer como inhóspito y remotísimo, era Salamanca. La Galana, que tenía entonces catorce años, le compuso una misiva en versos, digna de una escritora curtida, y en ella contaba al destinatario noticias de bodas, bautizos y defunciones. A fulano de tal, según aquel relato poético, ya le habían dado de alta en el hospital de Oviedo; la cosecha de manzanas de ese año tenía pinta de ser de campeonato; los abuelos de mengano seguían estando hechos unos mozos, pese a haber cumplido los noventa y tantos; al ‘jiyu’ mayor de citano le habían destinado al Ferral; y, por fin, parecía que el Ayuntamiento iba a arreglar el camino de la iglesia…

Todo lo que vino después quedó resumido, discretamente y sin ningún reconocimiento público, en dos poemarios publicados por la editorial Trabe en 2001 y 2003, respectivamente: “Manoyos escoyíos” y “Goteras d’ orbayu”. Hoy, a sus ochenta años, la poeta labradora cultiva en soledad versos y flores (cinnias, azucenas del Cristo, dalias y hortensias, que luego lleva en taxi a la Casa de Cultura de Llanes, para adornar el vestíbulo), “espantando caracoles”.

Hace unos días, la Galana fue invitada a participar en una sesión audiovisual ofrecida por el fotógrafo vasco Bruno Fernández, cuya exposición “Con vistas al mar”, abierta hasta mañana domingo en el centro cultural llanisco, impresiona en su visión apocalíptica de los bufones de Pría.


    “¡Gigante tremebundo de los mares,
juego de viento y agua!,
¡roncón de omnipotente gaita!”

La voz de la poeta, desgarradora, sonó en un salón de actos sobrecogido por imágenes y palabras hechas espuma y mar.


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el sábado 15 de octubre de 2016). 




ENLACE CON EL PERIÓDICO







lunes, 29 de enero de 2024

HENRY KISSINGER Y MELCHOR F. DÍAZ: UNA CONVERSACIÓN EN OVIEDO SOBRE FÚTBOL

 

Henry Kissinger y Melchor F. Díaz, celoriano de adopción..


Forofismo y política internacional 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ


En Henry Kissinger (1923-2023) el fútbol fue siempre una pasión inveterada. El controvertido ex secretario de Estado norteamericano, impulsor de la distensión con la Unión Soviética y del restablecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China en los años 70, sabía leer las complejidades de los encuentros y analizar con criterio las tácticas y estrategias del juego. Podría haberse ganado la vida como comentarista deportivo.

Nacido en Fürth, Baviera, hijo de padres judíos, Heinz Alfred Kissinger Stern había empezado de crío a patear un balón en las instalaciones de la sociedad deportiva hebrea Bar Kochba de Núremberg. Llegó a jugar luego con los juveniles del club local de fútbol Spielvereinigung Fürth, de primera división. La judería de Fürth, consolidada ya en el siglo XVI, contaba con hospital propio desde 1653 y era un paradigma de asimilación. En tiempos de la República de Weimar su población representaba la cuarta parte del censo de la localidad.

Todo dio un vuelco trágico a partir de la llegada de Hitler a la cancillería en 1933. En la “Noche de los cristales rotos” (9 de noviembre de 1938), inicio de la Shoah, los ataques perpetrados en Fürth contra familias y propiedades judías quedarán reflejados en un reportaje gráfico -uno de los más amplios que se conserva de aquellos hechos- realizado por fotógrafos que acompañaron a las SA durante el pogromo. Hacía tres meses que los Kissinger habían emigrado a Estados Unidos. Heinz, que tenía quince años, no regresaría a Alemania hasta la derrota del Tercer Reich. Lo haría formando parte de la sección de Inteligencia Militar de una división norteamericana y actuaría como traductor en interrogatorios a agentes de la Gestapo.

Aquel joven estudiaría después en Harvard, se afiliaría al Partido Republicano y rediseñaría el orden internacional, pero siempre con el balompié metido en la cabeza. En los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XX nadie promocionaría el fútbol tanto como él. Cuando se retiró de la primera línea política influyó decisivamente en el fichaje de Pelé y Beckenbauer por el Cosmos de Nueva York y consiguió que Estados Unidos organizara el campeonato mundial de 1994. Su gran triunfo.

Una exposición sobre la presencia judía en la historia del fútbol alemán, organizada en Fürth coincidiendo con el Mundial de Alemania (2006), rendiría homenaje a Kissinger con un original y elocuente golpe de efecto. La muestra se titulaba “Kick it like Kissinger” (“Patéala como Kissinger”), y entre los contenidos se recogía la memoria de hombres como Walther Bensemann (1873-1934), jugador, creador de clubes y fundador en 1920 de la famosa publicación deportiva “Kicker” (que sigue siendo la principal de Alemania en su género); el austriaco Hugo Meisl (1881-1937), jugador, entrenador y audaz pionero de la profesionalización del fútbol, y el mítico goleador Julius Hirsch (1892-1945), víctima de los nazis en el campo de exterminio de Auschwitz.

El ex mandatario, que nunca fue jurado de los Premios Príncipe de Asturias, acudiría a Oviedo a finales de 1993 para dar en el Teatro Campoamor una conferencia sobre política internacional. Visitó la redacción de LA NUEVA ESPAÑA y fue invitado a almorzar en la primera planta del edificio de la calle Calvo Sotelo 7. Durante la sobremesa, Melchor F. Díaz, director entonces del periódico, sacó a colación el tema del fútbol, y Henry Kissinger se explayó a gusto. “Tenía un vozarrón tremendo”, recuerda hoy el periodista de El Entrego. 


(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el viernes 26 de enero de 2024). 








Henry Kissinger Stern, a los 8 años de edad, en su Fürth natal (1931).

Con Pelé en 1975, cuando el futbolista brasileño debutó en el Cosmos de Nueva York..








lunes, 15 de enero de 2024

MALEABILIDAD DE HIERRO EN COMILLAS

  

Cementerio de Comillas. A la derecha, el ángel blanco, obra del escultor barcelonés Josep Llimona i Bruguera (1863-1934)



Un escultor llanisco restaura la verja diseñada en 1893 por Doménech i Montaner para el cementerio de la localidad cántabra 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ

La senda emprendida por Antonio Sobrino Sampedro en los años noventa parte de un diálogo permanente entre el fuego y el hierro. De temprana vocación artística, este escultor nacido en 1970 ha sabido aprovechar todos los recursos a su alcance. De su tío abuelo Emilio Sobrino Mier, condiscípulo de Juan de Ávalos en la Escuela de San Fernando, aprendió fundamentos de talla, dibujo y pintura; en paralelo, de la mano de su tío Antonio Sampedro Marcos se iniciaría en el oficio de forja en la herrería familiar de Bricia, en la que su abuelo materno, Antonio Sampedro Collado, se había dedicado a hacer carros de labranza y enrejados. Golpe a golpe, Antonio Sobrino Sampedro acumula ya, apasionada y pacientemente, tres décadas de trabajo, que desde 1992 comparte con Mercedes Cano Redondo (Madrid, 1971) en una unión profesional y personal a todos los efectos.

En 1994 empezaron su proyecto “Hierro vivo”, al que siguen entregados, y en 1999 participaron en un taller de escultura impartido por Martín Chirino en la Fundación Botín de Santander. A estas alturas contabilizan en común obras repartidas por muchos lugares, como “El Estudiante” (1995), en el Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo; “Esperanza” (1999), escultura móvil eólica inaugurada por la Reina Beatriz en la localidad holandesa de Wijk aan Zee; “Trilobite” (2001), en los jardines del Centro de Escultura Museo Antón de Candás; “Con tempo” (2002), una intervención en el casco histórico de Llanes que supuso la colocación sobre el empedrado de 93 placas de metal, en las que figuran frases extraídas de poemas de Celso Amieva; “Lluvia” (2003), en el patio de la Casa Consistorial llanisca; o “Domus” (2006), pieza triplicada que se muestra en espacios públicos de tres localidades hermanadas: Llanes, Adeje (Tenerife) y Tías (Lanzarote).

Su vida está centrada en el taller de fragua de la casa en la que residen, en la localidad de Barro, donde doman materia incandescente, despliegan repertorios y conjugan formas y lenguajes que asemejan movimientos de la naturaleza. Sus obras de gran formato están concebidas para interactuar con el entorno (lo que resulta evidente en la exposición “Cardumen”, presentada el mes pasado en el Centro de Arte Contemporáneo de Villapresente, en Reocín, Cantabria); al propio tiempo, dan forma a sutiles trabajos de escala más pequeña, en los que combinan el hierro con la madera y la cerámica. 

El mejor conocedor del quehacer de la pareja, el crítico Ángel Antonio Rodríguez, ha pergeñado las características esenciales en la obra de ambos: la transmutación del hierro en metáforas; la visión poética de lo matérico; la maleabilidad; el equilibrio con el espacio circundante; la sugerencia de introspección; saber leer la materia y ponerla en contraste con referencias morfológicas y constructivas.

Escultores y herreros, artistas y artesanos, Antonio y Mercedes aúnan vanguardia y tradición, y cada vez son más reclamados desde fuera del Principado. Recientemente, les fue encargada la restauración de la verja del antiguo cementerio de Comillas, en cuyo centro se conservan las ruinas de un templo gótico, un espacio histórico que había sido reformado en 1893 por Doménech i Montaner. El arquitecto catalán agrandó el camposanto, lo rodeó de una cerca de mampostería, escalonada para adaptarse al terreno y rematada por pináculos, y diseñó para el arco de entrada una monumental verja modernista, en la que resalta la simbología cristiana. Esa es la pieza que acaba de restaurar Sobrino. En la tarea invirtió dos años, a lo largo de los cuales compuso y ensambló un puzzle de 1.300 elementos nuevos de hierro forjado, idénticos a los originales. Pura orfebrería. 

(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el viernes 12 de enero de 2024). 


ENLACE CON EL PERIÓDICO



La verja modernista, objeto de la singular restauración. 

Placa instalada en el pavimento de la entrada.

Antonio Sobrino Sampedro y Mercedes Cano Redondo, ante la puerta de la histórica necrópolis.

lunes, 27 de noviembre de 2023

EDUARDO ESTEFANÍA, EL INOLVIDABLE JAYO

 


OPINIÓN                                           


Jayo, hombre de citas históricas


Desde la antigua Plaza Mayor de Llanes, el comerciante llanisco Eduardo Estefanía vivió los avartares del siglo XX 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ

Eduardo Estefanía Rodríguez, Jayo (1901-1993), vástago de una importante familia de Llanes, era, en esencia, una persona del común, sencilla y servicial, que disfrutaba de una existencia sin sobresaltos, y acaso también, irremediablemente gris. No obstante, por un instintivo sentido de la oportunidad, o por capricho del destino, sabía estar en el meollo de las grandes citas. Su estampa, enjuta y amable, ha quedado registrada en álbumes y hemerotecas, lo que es una manera de pasar a la historia. Veamos tres ejemplos: en la célebre película documental “Llanes 1917”, que rodó la productora Pathé Frères en septiembre de aquel año, se le distingue a él en una animada secuencia tomada en la Vega de la Portilla, durante una partida de bolos; en junio de 1929, con “El Pájaro Amarillo” aún vibrante tras su aterrizaje de emergencia en la playa de Oyambre, posará Jayo, en actitud de avezado testigo de la historia, delante del avión francés; y en agosto de 1931, en otra jornada memorable para la aviación, se fotografiará en la Cuesta de Cue al lado de Benjamín y Desmazières, los aviadores que acababan de llegar de Francia y que impulsarían aquí el desarrollo de la actividad aérea.

Jayo se contaba entre los comerciantes clásicos de la antigua Plaza Mayor. En ese espacio, que desde 1915 lleva el nombre del diputado y senador liberal José de Parres Sobrino (1865-1917), transcurrió su vida entera al frente de un local situado en los soportales, entre la fonda La Guía y la casa en la que nació José de Posada Herrera. Aún crepita frente a ésta el recuerdo de un episodio de la francesada, cuando en 1808 la soldadesca napoleónica amontonó y quemó allí libros, armas y muebles expoliados. El dueño de la mansión saqueada era el coronel retirado Blas Posada, estratega de la lucha guerrillera de los patriotas llaniscos, al que las fuerzas invasoras no conseguirían apresar en ningún momento de la guerra.  

La tienda de Jayo (en la planta baja de la casa que había mandado construir su abuelo materno, el ferretero avilesino José Rodríguez Sobrado, alcalde de Llanes en 1884) presentaba sin complejos el aire de otra época. Detrás del mostrador estaban él, con su bata gris y un lápiz en la oreja, y su hermana Rosita (1909-2003), catequista y devota feligresa. Los dos, solteros, sanrocudos y personas de ley. Entre un sinfín de artículos de incuestionable utilidad, vendían ropa de faena, electrodomésticos (que duraban treinta años, como poco) y telas por metros para cortinas y manteles. Los televisores eran de la marca Philips, y las antenas en los tejados las instalaba un dúo de muchos quilates: el farero de la villa (Glicerio González Velasco) y un pluriempleado funcionario de Correos (José María Sánchez García).

Jayo y Rosita compartían el lirismo y la épica de la Plaza con personajes como Manolo el Marigordu”, los Buj, los Sordo o los Rozas, y con negocios de rango emblemático, como el bar de debajo de los arcos (“Perru y Mediu”), La India, la ferretería Alonso o la frutería “Marien” (antigua carnicería de “el Coritu”, legendario comandante de milicias republicanas en la Guerra Civil), envuelto todo ello en el bullicio del mercado semanal, que tanto echamos hoy de menos. En la trastienda del local de los Estefanía, junto a viejos maniquíes, corsés de varilla importados de París y estanterías cargadas de pantalones de mahón y camisones de felpa, se hacían tertulias, a las que asistían el escultor Emilio Sobrino Mier, el embajador José María Saro, el médico Juan Antonio Saro, el farmacéutico Antonio Mijares y Cayetano Rubín de Celis, entre otros, y en las que el anfitrión obsequiaba a los tertulianos con manzanas y sidra elaborada por él en una huerta que tenía en La Carúa. Algunos días, Emilio Sobrino llevaba a bordo de un parsimonioso “seiscientos” a Jayo hasta la Cuesta, y los dos, allá arriba, reverdecían recuerdos comunes y saboreaban como nadie la grandeza del paisaje.

(Artículo publicado en el diario LA NUEVA ESPAÑA el sábado 11 de noviembre de 2023). 



ENLACE CON EL PERIÓDICO




martes, 21 de noviembre de 2023

JOSÉ ANTONIO PARADA CASTELLANO, UN ARTISTA EXTREMEÑO AFINCADO EN CANTABRIA



El adulto es un niño con muchos años


Singular exposición de José Antonio Parada Castellano en Torrelavega 



HIGINIO DEL RÍO PÉREZ

Nacido en Hervás, Cáceres, en 1965, José Antonio Parada Castellano es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Reside en Torrelavega y ejerce la docencia como profesor del Colegio Castroverde de Santander.  

Parada, que había obtenido el Premio Nacional de Dibujo y Pintura de Jóvenes Artistas, expuso en septiembre de 2023 un conjunto de dibujos en la acreditada Cristalería Robledo de Torrelavega. La muestra tuvo lugar en un reducido y coqueto espacio expositivo en la calle Consolación. Tanto la obra expuesta como la sala constituyeron para nosotros una agradable sorpresa. 

"El adulto es un niño con muchos años" fue el título de la exposición de José Antonio Parada. Una inquietante metáfora de un diálogo entre la ilusión del niño abriéndose a la vida y la visión y la experiencia, a menudo tan frustrantes como limitadas, de las personas mayores. 

El artista crea una atmósfera un tanto subyugante y perturbadora, que permite al espectador, no obstante, un margen para la libre interpretación, y propone una iconografía entre lo onírico y el relato fantástico. 

El artista extremeño.